
“Eliminar el concepto de residuo significa diseñar las cosas-los productos, los embalajes y los sistemas-desde su puro origen, pensando que no existe el residuo”
“Los envases no tienen porqué durar más que los productos que los contienen; pueden ser diseñados como nutrientes biológicos”
“La naturaleza actúa según un sistema de nutrientes y metabolismos en el que no existe la basura”
“Podemos crear construcciones que, al igual que los árboles, produzcan más energía de la que consumen y depuren sus propias aguas residuales”
“Las suelas de los zapatos también podrían degradarse de forma enriquecedora para el medio ambiente”
“Imaginemos un edificio como un árbol, una ciudad como un bosque…”
Estas ideas tan libres de viejas ataduras…¿no te invitan a tener las tuyas propias al respecto? Si se te ocurre alguna ponla en el comentario de esta entrada, compártela. Incluso la podemos mejorar entre todos. Cada uno somos una fuente, entre todos un río.
Si alguno cree que todo esto es quijotesco, le invito a informarse sobre las obras ya realizadas, como la “Rouge Factory” de Ford, en la que, entre muchas maravillas, posee un techo viviente, y que ha convertido un lugar fuertemente contaminado en un auténtico parque natural. Un mundo diferente es posible; mientras unos discuten sobre esta posibilidad otros lo están creando.
Si quieres leer una entrevista a William McDonough pincha en lo siguiente:
http://www.feedbacktoday.net/articulo.php?id=740&fb=89
Si quieres saber sobre su techo viviente y otros inventos pincha en la siguiente dirección:
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/02/article_0010.html
Si quieres conocer su proyecto de la torre-árbol pincha en esta otra:
http://ecolosfera.com/treenscraper-la-torre-arbol/
Si te apetece saber sobre Michael Braungart te invito a leer la entrevista que le hicieron en "La Contra" de "La Vanguardia": http://wwwvivencias12.blogspot.com/2012/01/de-la-cuna-la-cuna-un-futuro-ya.html
El regalo “especial” lo he guardado para el final, es este vídeo:
4 comentarios:
¡Brillante! ¡Gracias por la aportación de este genial y esperanzador vídeo!
Sabes...te llevarías las manos a la cabeza de la gran cantidad de cosas que hay inventadas, y que no salen a la luz por culpa de los...gobiernos.Espero que algún día se acaben de dar cuenta antes de que sea tarde.
Excelente. Yo también creo que un mundo diferente es posible. Necesitamos creer que podemos, querer poder y lo más importante actuar para conseguir los objetivos.
Gracias por estas joyas que nos dejas.
Un saludo
El problema no deja de ser el esclavismo corporativo... desde luego que un mundo distinto es posible, pero veo más probable llegar a ese equlibrio dando la vuelta entera (llegar a un yang máximo para empezar de cero, es decir, llegar a tal punto destructivo que el cambio sea masificado y todos seamos plenamente conscientes de lo que ocurre) que pretender un desarrollo sostenible obviando todos los años de sufrimiento que lleva encima el planeta tierra a sus espaldas...
Imaginate que el mundo es un bucle que comienza desde el 0 y llega hasta el 100... y que en el supuesto 50 hay un equilibrio global... creo que nos encontramos cerca del 90... e intuyo, que vamos a pasar por el 0.
Publicar un comentario