CUANDO EL VIEJO PARADIGMA OBSERVA AL NUEVO

     “Televisió de Catalunya” demostró tener valor al emitir en su Canal 33 el famoso documental dramatizado “¿Y tú qué sabes?" En él se desvela, de una forma divulgativa y amena, las bases del Nuevo Paradigma Científico. Lo hizo en el contexto de un programa de entrevistas titulado “Singulars” , que en esta ocasión emitió un especial: “Nit quàntica” .

La sorpresa estuvo en las tres personas que, en coloquio posterior, comentaron su visión del documental: Juan Ignacio Cirac-director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica-, Álvaro Pascual Leone-catedrático de neurología de la Escuela Médica de Harvard- y Teresa Forcades –médica y teóloga por Harvard, popular por su famoso vídeo de la gripe A-. Los tres eran claros representantes del paradigma científico oficial. Teresa Forcades, muy abierta en ciertos temas, se encerró en una prudencia que desveló su falta de base en los temas tratados en el film.

El verdadero espíritu científico no opina sobre temas que no ha investigado. En el programa, a pesar de los grandes méritos académicos de los invitados, se echó de menos la falta de un científico del Nuevo Paradigma. Se partió de un desequilibrio que hizo que no hubiera un auténtico coloquio, sino una constante autoafirmación academicista. Es una pena que un acto de valentía, como es la emisión de este documental, se vea ensombrecido de esta manera. ¿Por qué no estuvo presente alguien que defendiera las posturas expuestas en el mismo…? El director y presentador del programa, Jaume Barberâ, hizo algunos tímidos intentos para compensar el desequilibrio, demostrando estar mejor documentado sobre el tema que los propios invitados, hecho absolutamente sorprendente en un espacio de este tipo.

Es cierto que los científicos del Nuevo Paradigma son, hoy en día, una minoría; pero no está bien criticar su trabajo sin su presencia. Todo el mundo tiene derecho a defender sus tesis cuando son puestas en entredicho, éste es un principio básico en cualquier modelo científico. Desde aquí pido a la dirección de TV3 que, por favor, emita en un futuro próximo un coloquio más equilibrado sobre el documental, en el que podamos sentir un verdadero espíritu científico. Gracias por su valentía.

Si aún no has visto “¿Y tú qué sabes….?”, ponte cómodo y prepárate a viajar a los Nuevos Paradigmas, a una visión del mundo que nos da mayor libertad y que nos invita a ser conscientes de nuestro poder creador. Conocimiento de nosotros mismos y de la  creación de la realidad, ¡Buen menú! ¿No te parece ...?



¿QUÉ RAYOS SABEMOS? - WHAT THE BLEEP DO WE KNOW? from Evolucionarios.TV on Vimeo.



Si quieres ver el  "coloquio"  al que me he referido pincha en la siguiente dirección, el programa es conducido en catalán, pero dos de lo invitados responden en castellano:
http://www.tv3.cat/videos/1795659/Nit-quantica

CREANDO LA REALIDAD

     Cambiar nuestra realidad comienza por cambiar nuestra perspectiva. Eso es lo que ha hecho la Física Cuántica, que nos ha sacado del materialismo y del mecanicismo, abriendo el camino que nos lleva a sentirnos creadores de nuestra vida.
     Un simple cambio de perspectiva puede variar la naturaleza de un objeto. Veámoslo con un ejemplo; fijémonos en el siguiente dibujo:
     A primera vista parece un cubo sobre un fondo azul, pero…cambiemos nuestro enfoque. Mirémoslo sintiendo como fondo el color rojo. Tomemos un tiempo para acostumbrar los ojos…. ¡Sorpresa! ¿Qué ves…?
       Esta simple experiencia es una buena metáfora de cómo creamos la realidad al poner nuestra atención en determinadas posibilidades. Si quieres saber más sobre el tema te recomendamos a Fred Alan Wolf, un físico muy atrevido y además un gran bromista. Diviértete con él, descubriendo como un juego, la relación entre la materia y nuestro pensamiento, asistiendo a su charla-show, con tan solo pinchar en el siguiente vídeo de youtube:




    Si la esencia de la Física Cuántica y las teorías más punteras de la Física Teórica llegasen, de manera divulgativa, a nuestras escuelas, se produciría toda una auténtica evolución cultural... ¿a qué estamos esperando ... ?
    Si las universidades dejasen de ser compartimentos estancos y sus líneas de investigación abandonasen direcciones arcaicas y agotadas, empezarían a hacer honor a su maravilloso nombre: UNIVERSIDAD , la unidad en la diversidad.
    Como plato final a esta entrada te tengo una sorpresa: poder ver cómodamente desde tu casa una película-documental que se ha convertido en emblemática en este tema de crear la realidad. En ella podrás escuchar de nuevo a Fred. En su versión española es conocida por el título ¿Y tú qué sabes ...?, aunque su título en inglés es mucho más expresivo: "What the bleep do we know ...? ¿Te atreves a descubrir una realidad, mucho más apasionante de lo que nos han contado ... ?


¿QUÉ RAYOS SABEMOS? - WHAT THE BLEEP DO WE KNOW? from Evolucionarios.TV on Vimeo.



   Tenemos ante nosotros un potencial maravilloso para renovar todos nuestros paradigmas científicos y culturales. En este camino todos tenemos nuestro hueco. ¿A qué esperamos ... ?

LA GRIPE A, UNA OPORTUNIDAD

  Durante años nos hemos sentado delante del televisor a ver las noticias y hemos interpretado el mundo en función de lo que se nos decía en ellas. Pero si pensamos un poco, siempre ha habido algo sospechoso… ¿cómo es posible que, habiendo tantísimos habitantes y circunstancias distintas en el mundo, las noticias fuesen prácticamente las mismas en todas las cadenas…? Se desvela un tronco común, del que todos los periodistas hacen crecer su rama, su labor informativa: las agencias de noticias.
     Se ha nombrado muchas veces a la prensa como el cuarto poder, esto puede ser discutible, pero hay algo que no lo es: la golosina que representan los medios de comunicación masivos para los poderes fácticos. Estos saben que las agencias de noticias son ese tronco del que se nutren la mayoría de los periodistas populares, y hacen todo lo posible para controlarlo.  Pero un árbol no hace un bosque, por grande y poderoso que sea: ha nacido todo un mundo de prensa libre fuera de los medios más populares. Éste ha encontrado su terreno en un lugar en el que no tienes que ceder a ninguna presión exterior: Internet. El límite está en tu propia honestidad, en tu amor a la verdad y a tu trabajo.
    Como crítica podemos decir que esa enorme libertad puede ser usada por esos mismos poderes fácticos para intoxicarnos. Pero aquí viene lo mejor: la persona que desea información ya no puede tener una actitud pasiva ante ella, debe ser parte en la búsqueda de la misma y valorar su credibilidad.
    La forma más fácil de manejar a alguien es provocándole miedo. Para valorar si hay intenciones ocultas detrás de una noticia, basta con sentirla en nuestro interior y hacernos conscientes de las emociones que surgen. Algo, para lo que no hemos sido educados, pero que podemos, como tantas otras cosas, aprender por nosotros mismos. Ser autodidacta es una de las claves de la nueva información.
    La gripe A está siendo una reveladora de la situación de dependencia en la que vivimos. Es como esos líquidos que de forma súbita hacen aparecer en la película unas imágenes que, en realidad, siempre habían estado ahí. En el fondo, es una oportunidad para despertar a nuestro propio poder e iniciar el camino que nos llevará a sentirnos los auténticos creadores de nuestra vida.
    También le debemos algo más: en la fotografía aparecen miles de valientes que no conocíamos y que ayudan a despertar nuestra propia valentía. No tenemos porqué seguir haciendo el papel de víctimas, podemos comenzar a decidir por nosotros mismos, empezando por ir a la búsqueda de una información veraz, que aleje, de una vez por todas, los miedos paralizantes que han permitido que unas pocas ideas manejen el mundo.
    Os dejo con una de las valientes: Ewa Kopacz, ministra de Salud de Polonia. Si queréis escuchar sus declaraciones al parlamento polaco pinchad en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=JT4gMviCP4g
   Si queréis tener información  sobre la vacuna más allá de lo que dicen las agencias de noticias, os recomiendo un vídeo de la intervención de Teresa Forcades en el II Congreso de Ciencia y Espíritu, que tuvo lugar en Barcelona el pasado 22 de noviembre. Para verlo pincha en la siguiente dirección:
      http://www.vimeo.com/7936478

CONMOVER PARA MOVER

Así encontró la clase...
  Erin Gruwell era una maestra novata, pero su sueño en la vida -enseñar para cambiar las condiciones adversas de las personas- estaba muy arraigado en ella. Su mente no sabía con qué se encontraría en la clase 203 del instituto Wilson. El choque es brutal, intenta conservar su sonrisa a pesar de todo; hasta que un día ver circular por su clase una caricatura que veja a uno de sus alumnos. Su sonrisa se torna en un volcán en erupción, su corazón encuentra, por fin, una forma de expresarse a través de su enfado. Por vez primera capta la atención de sus alumnos: la lava de su furia ha creado un territorio propio que, poco a poco, aprende a compartir con sus alumnos. Si quiere ver tú mismo la escena haz clic en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=OASxserG9nA&feature=related
Erin mantiene abierto su corazón, no se rinde, y por fin la sabiduría brota de él... la maestra encuentra caminos insospechados, como el juego de la raya...
  Su inteligencia, empujada por su corazón, se despliega y tiene una idea genial: invitar a sus alumnos a escribir un diario en el que puedan expresarse abiertamente. En él no se va a corregir nada, ni se va a poner nota y además será confidencial. Descubre con sus lecturas las difíciles vidas de sus alumnos; en ellos no hay esperanzas de cambiar nada… El sueño de la profe encaja, mágicamente, en las necesidades de sus alumnos. Maestra y adolescentes emprenden una gran aventura….
La anciana les explica cómo quiso impedir
que se llevaran a Ana Frank y su familia
     En una escena hacia el final de la película, basada en hechos reales, la mujer que había ocultado a Ana Frank, que han logrado traer a Los Ángeles – trabajando todos para sufragar los gastos-, les dice algo muy hermoso: “no soy una heroína, lo que pasa es que una sola persona puede ser como una pequeña luz en una habitación oscura, es imposible no verla”
Para los que quieran leer directamente los
 testimonios  Erin Gruwell.la maestra,
ha publicado un libro
  La maestra muestra esa fuerza imparable que habita en todos nuestros corazones: conmover . No hay obstáculo que pueda oponérsele… todo lo puede mover. Nada une más a un maestro con sus alumnos que alcanzar juntos  lo que casi todos consideran imposible; es la educación en su pura esencia, que deja un aroma capaz de penetrar en todos los corazones.
Todos tenemos el valor para cambiar nuestra vida, Erin supo apartar los obstáculos que había en la mente de sus alumnos para que pudiesen descubrir ellos mismos ese valor.
Las vivencias de esta maestra pueden también ayudar a muchos padres y maestros a descubrir sus propios obstáculos, y así ser un ejemplo vivo para sus alumnos e hijos
  El título de la película es “Escritores de la libertad” –“Freedom writers”- No te la pierdas, es uno de los grandes films que todo educador debería conocer; pues en él se desvela un don imprescindible en todo auténtico maestro: ver a sus alumnos más allá de los personajes que interpretan y sentir sus potenciales. Para poder experimentarlo hay que abrir el corazón sin reservas. Desde este sentir, ser amigo de los alumnos es lo más natural... la confianza se convierte en la más poderosa herramienta educativa.

Una alumna resume perfectamente lo que han vivido en la clase de Erin: "Es el único sitio donde podemos ser nosotros mismos"

La alegría tiene que ser el hilo
conductor de una enseñanza
desde el corazón
  Hacia el final de la película la maestra les propone un brindis muy especia a sus alumnos, les dice:
"Quiero que cada uno haga un brindis por el cambio: a partir de este momento todas las voces, que os han dicho que no a algo, quedan silenciadas... todas las razones que dicen que las cosas nunca cambiarán desaparecen y a partir de este momento las personas que erais... ya no cuentan, ahora os toca a vosotros"

  Si has llegado hasta aquí, querido lector, te tengo preparada una gran sorpresa: la película completa. Siéntate cómodo, tienes por delante dos deliciosas horas. Cuando la hayas visto creo que te quedará muy claro lo que he querido decir con "Conmover para mover". ¡Bienvenido a la clase de Erin!:
http://www.youtube.com/watch?v=cH9wsS1RmYI

VENCER EL TEMOR A NUESTRO PROPIO CUERPO

Hemos sido educados no sólo en el temor de Dios; sino también en el miedo a nuestro propio cuerpo. Por eso, campañas como la de la gripe A tienen éxito. El miedo es la forma más segura de dominar las voluntades de los demás, hecho que conoce cualquier dictador.

Cada paso que hemos dado en el conocimiento anatómico humano hacia delante, ha ido acompañado con uno hacia atrás en el sentir a nuestro cuerpo. Ello nos ha llevado a tener que recurrir a un verdadero ejército de médicos especialistas, que plantean interminables batallas con la enfermedad. Las guerras se alimentan del miedo, si dejásemos de nutrirlas desaparecerían de nuestro horizonte. ¿Qué pasaría si dejásemos de ver a nuestro organismo como un campo de batalla….? ¿Qué ocurriría si empezásemos a sentirlo y a confiar en él…?

Para iniciar este camino tenemos que aprender primero a maravillarnos de la “casa” que nos aloja; hacernos conscientes de la magia que nos mantiene vivos.
Os invito a dar un primer paso, hacia adelante, con un escrito maravilloso de Deepak Chopra, en el que nos habla de cómo descubrir la espiritualidad en nuestro propio cuerpo: se titula:“Si solo pudiera ser cómo mis células….” Pincha en la dirección siguiente y prepárate a sentir tu cuerpo:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/11/si-solo-pudiera-ser-como-mis-celulas.html

"Seamos maestros de nuestra mente y discípulos de nuestro corazón"

Jaime Jaramillo sabe lo importante que son los sueños para cambiar la realidad. Él contó los suyos y la magia se obró... Cambió la vida de miles de niños de la calle en Colombia. Les enseñó que tenían derecho a soñar , y les abrió la puerta al privilegio de ser creadores de sus propios sueños. No te pierdas su entrevista en "La Contra" de la "Vanguardia", pincha aquí: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2009/01/06/pagina-52/76174078/pdf.html
También puedes oírlo y verlo en el suiguiente video. ¡Qué lo disfrutes!

SOLUCIONES CREATIVAS A PROBLEMAS MUY COMUNES....

¿Quién no ha sentido el dolor de la ingratitud...? "Después de lo que he hecho por ti" , "lo he hecho todo por ellos y ni siquiera me escuchan" ,"la gente no está dispuesta a cambiar, no pienso hacer nada más por ellos", "¿con esa moneda me pagas, después que lo he dejado todo por ti?"....Escuece... pero hay un antídoto...escucha el siguiente cuento, pinchando en esta dirección:
http://creativas12.blogspot.com/2009/10/como-enfrentarse-la-ingratitud.html

Todos recibimos esas llamadas telefónicas que intentan vendernos algo a cualquier hora. Resultan molestas... muy molestas. Pero hay una manera de convertirlas en algo agradable... muy agradable. ¿Quieres averiguar cómo? . Pincha en la siguiente dirección:
http://creativas12.blogspot.com/2009/09/como-transformar-una-llamada-incomoda.html

Cuando alguien cuestiona nuestra autoridad en el trabajo, de una manera arrogante y sin ningún fundamento, nos sentimos heridos, pero hay formas de convertir la situación en algo divertido y, además, conseguir la comprensión de nuestro atacante... ¿Deseas ver un ejemplo?. Pincha en lo siguiente:
http://creativas12.blogspot.com/2009/09/como-con-el-humor-transmutar-la.html

Cómo podemos desarmar al insulto que nos arrojan. Hay un método, un viejo y casi desconocido método...
http://creativas12.blogspot.com/2009/10/como-desarmar-al-insulto.html

Revolución Índigo (documental)


Un documental muy especial, como los chicos que aparecen...
Si te ha gustado te encantará el libro "Pedagogía 3000" . Una verdadera enciclopedia de la educación de la "Nueva Era", que lejos de limitarse a teorizar, nos trae logros concretos de educadores valientes. Una estupenda labor de recopilación de Noemi Paymal. Podéis escuchar a algunos de estos educadores pinchando en la siguiente dirección: http://www.pedagooogia3000.info/html/pedagogiaudio.htm
En el prefacio del libro el inefable dr. Jorge Carvajal nos dice:
"Si lo que conoces no lo sabes, porque no lo saboreas; si tus palabras sólo repiten lo que ya dicen los libros, pero no tienen el contexto significativo de tu propia alma, si lo que dices no resuena en tu corazón, posiblemente tu clase se convierta en un lugar donde reinará el déficit de atención."
Si deseas recibirlo, totalmente gratis, solicítalo enviándome un e-mail: arcoirisdan@yahoo.es
Si deseas leer un artículo sobre un proyecto de escuela alternativa pincha en la siguiente dirección: http://www.scribd.com/doc/17555716/La-Escuela-Alternativa
Toshiro Kanamori es un maestro muy especial. Enseña a sus alumnos a ser felices y a sentir empatía por sus compañeros. Cada día, tres alumnos escriben una carta y la leen a los demás, explicando sus vivencias e inquietudes: La persona es el centro de la enseñanza. Aprenden a vivir escuchando a su corazón. Puedes verle en acción en el documental: "Children full of live" , subtitulado al español en la siguiente dirección: http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/

Pasos que conducen a nuestro encuentro interior con las matemáticas

El viaje interior propuesto tiene como fin acabar con el miedo y las consecuentes dependencias. Lo que nos hacía sentir pequeños termina llevándonos a nuestro propio poder
(Ver taller en la columna derecha)




CON LA FUERZA DEL CORAZÓN

    "Si lo que necesitas es una historia maravillosa, fabrícala, píntala, cántala, cuéntala. Sólo me hacía falta irme al mundo que hay detrás de los párpados para descubrirme. Dejar de inventarme un personaje para que pudieran quererme. Y al hablarnos desde ahí descubrimos que, aunque no seamos iguales, somos lo mismo."
   Son palabras de Concha Buika, que pronuncia en una entrevista en "La Contra" de "La Vanguardia". Allí, nos encontramos con una mujer que ha ido en busca de su fuerza interior. Remueve el agua de las emociones haciendo sentir la fuerza de su corazón. Sus latidos se convierten en letra y música para compartir. En sus lamentos vive la esperanza.... porque sabe mirar con los ojos cerrados.
   Si quieres leer toda la entrevista pincha en la siguiente dirección:
  http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/11/si-lo-que-necesitas-es-una-historia.html

Los sueños son el alimento de nuestra realidad

Nuestros sueños parecen tan inalcanzables como las estrellas,
pero, al igual que éstas, se encuentran muy cerca… habitan en nuestro corazón…
Bienvenido a nuestro espacio. Tus sueños son como el viento que empuja tu vida... si despliegas las velas. Navega con nosotros por el ancho mar de la conciencia, empujado por la fuerza de tus sueños... la aventura está asegurada

Buscando nuestros dones...


Nuestros potenciales están muchas veces ocultos por creencias limitantes, nos pasa como a los compañeros de aventuras de Dorothy en "El Mago de Oz"....
En mi libro, "Veintitrés maestros, de corazón", el profesor les habla de ellos a sus alumnos:

"...Otro libro interesante al respecto, también os puede servir la película, es “El Mago de Oz”. Sus protagonistas se sienten incompletos, y van en busca del famoso mago para que éste ponga en cada uno las cualidades que echan en falta. Cuando llegan a su presencia descubren que es un fraude, pero ya no importa, gracias al camino hecho se aperciben, finalmente, de que lo que buscaban había estado siempre dentro de ellos, eran precisamente sus dones personales. Como explicaba antes Oriol, sus pensamientos limitados les impedían ver lo que su corazón ya sabía."

¿Te gustaría leer "El Mago de Oz" de Lyman F. Baum? Consíguelo gratis solicitándomelo a través de mi e-mail: arcoirisdan@yaoo.es
¿Quieres leer gratis un capítulo de mi libro "Veintitrés maestros, de corazón -Un salto cuántico en la enseñanza-"? . Pincha la siguiente dirección:
http://www.scribd.com/share/upload/13790430/1luqazcssbrqcwiatyzs


CONFIAR EN NUESTROS HIJOS, EL PRIMER PASO PASO HACIA SU AUTOESTIMA

       Sobreproteger a los hijos o a los alumnos es hacer  agujeros en sus líneas de flotación. En vez de ayudarlos los hundimos. Confiar en ellos es permitirles ser auténticos, únicos. ¡Qué mayor acto de amor que incentivar al otro para ser él mismo!
      Lenore Skenazy es "la peor madre de América", según los padres que temen a la vida en lugar de amarla. No te pierdas su entrevista en "La Contra" de "La Vanguardia" . Para leerla pincha en la siguiente dirección:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/10/educar-en-confianza-base-de-la.html

LO MÁS HERMOSO DE PERSEGUIR UN SUEÑO ES AVERIGUAR QUÉ TESORO SE ESCONDE TRAS ÉL

       Un niño de diez años, enfermo terminal y en silla de ruedas, persigue un sueño: atrapar una "morpho azul", la mariposa más bella... Consigue convencer a su madre y a un entomólogo famoso para que le ayuden a buscarla en las selvas de Centroamérica.
 En un poblado oyen dos versiones de la magia de la mariposa: la primera dice que si le cuentas tus sueños ella se los comunica al espíritu para que se cumplan, la otra dice que es un demonio vestido de belleza. Con esas dos polaridades empiezan su aventura.... Una niña indígena le dice al niño protagonista la clave: la magia no es la mariposa, la magia es todo...
       Lo que ocurre después parece pura fantasía....pero lo cierto es que es una historial real. Lo cuenta la magnífica película: "La mariposa azul. En busca de un sueño" Si no la has visto merece la pena ir a su encuentro. Verás lo que se puede esconder detrás de un sueño....

Benjamin Zander, apasionado de los potenciales humanos

Director de la Filarmónica de Boston y coautor junto con su compañera del libro: "El arte de lo posible". Verle en acción es la mejor muestra de su vitalidad. Te invito a que lo hagas con este video. Tras veinte años dirigiendo, se dio cuenta que lo esencial de su trabajo era despertar posibilidades en otras personas, y empezó a fijarse en sus ojos... "El éxito no se trata de riqueza, de fama y de poder, se trata de cuántos ojos brillantes tengo a mi alrededor...cuando la posibilidad está presente los ojos suelen brillar"

Sentir nuestros potenciales es esencial para crear una realidad plena. Zander nos habla de su belleza:

"La posibilidad no tiene forma predeterminada, al igual que el calor o las ondas que genera una piedra al caer a un lago, su alcance se irradia en múltiples direcciones. Esto es imprescindible, es su auténtica belleza"

Podéis saber más de él, leyendo la entrevista que le hizo LLuís Amiguet en "La Contra" de "La Vanguardia". Pincha aquí:

http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2005/05/23/pagina-64/39798837/pdf.html

"El arte sublime de la creación es liberar lo creado"

Son palabras del dr. Jorge Carvajal. Conócelo en este video

Visita su página en:
http://www.davida-red.org/

-Congreso de Ciencia y Espiritualidad -Barcelona 2009

Primero dividimos el conocimiento, luego creamos estamentos que defienden cada parte; lo hacen con tanto ahínco que olvidan que sólo representan a un trozo del rompecabezas.
Ahora, podemos contemplar todas las piezas juntas y emprender el reto de juntarlas correctamente. Todas son necesarias, los viejos estamentos ya no. Les damos las gracias y los jubilamos.
En este Primer Congreso hay un intento de integrar dos importantes piezas. Hay ponencias para todos los gustos, disfrútalas, pinchando aquí abajo:
http://www.cienciayespiritu.com/Temas_y_ponentes_Cienciayespiritu.php

ANTE EL FRACASO ESCOLAR DE SU HIJO, DAVID GILMOUR ENCONTRÓ UNA SOLUCIÓN MUY SINGULAR…

Encantadora la entrevista que Víctor Amela realiza al escritor David Gilmour en “La Contra”. Harto de un sistema educativo aburrido, que deja al individuo aislado con sus necesidades propias, y que, en vez de elevar la confianza en sí mismo, conduce a la baja autoestima, decide educar a su hijo adolescente viendo con él películas y comentándolas abiertamente después. Lo que parece una locura se convierte en un salvavidas. Y es que la verdadera educación es ante todo escucha y creatividad.
Cada educador debe encontrar su propio camino creativo. Para ello ha de enfrentarse primero a sus propios miedos, a las ideas limitativas que sobre él y la vida recibió como estudiante. La palabra alumno viene de alimentar, hecho que la educación ha olvidado. Nutrir significa dar alimento para que cada individuo lo transforme en parte de él, a través de su propio metabolismo; es decir, el estudiante debe digerir y transformar, en definitiva crear.
El maestro debe dar un alimento lo más puro posible y adecuado a cada persona. Tal vez, en el fondo, todos los problemas de nuestra sociedad tengan su raíz en la “nutrición”. Os invito a conocer la “comida” que proporcionó David Gilmour a su hijo, pinchad en la siguiente dirección:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/
Si queréis leer mi carta dirigida a los adolescentes, pinchad en lo siguiente:
http://www.nuevoparadigma12.blogspot.com/