Los sueños son el alimento de nuestra realidad

Nuestros sueños parecen tan inalcanzables como las estrellas,
pero, al igual que éstas, se encuentran muy cerca… habitan en nuestro corazón…
Bienvenido a nuestro espacio. Tus sueños son como el viento que empuja tu vida... si despliegas las velas. Navega con nosotros por el ancho mar de la conciencia, empujado por la fuerza de tus sueños... la aventura está asegurada

Buscando nuestros dones...


Nuestros potenciales están muchas veces ocultos por creencias limitantes, nos pasa como a los compañeros de aventuras de Dorothy en "El Mago de Oz"....
En mi libro, "Veintitrés maestros, de corazón", el profesor les habla de ellos a sus alumnos:

"...Otro libro interesante al respecto, también os puede servir la película, es “El Mago de Oz”. Sus protagonistas se sienten incompletos, y van en busca del famoso mago para que éste ponga en cada uno las cualidades que echan en falta. Cuando llegan a su presencia descubren que es un fraude, pero ya no importa, gracias al camino hecho se aperciben, finalmente, de que lo que buscaban había estado siempre dentro de ellos, eran precisamente sus dones personales. Como explicaba antes Oriol, sus pensamientos limitados les impedían ver lo que su corazón ya sabía."

¿Te gustaría leer "El Mago de Oz" de Lyman F. Baum? Consíguelo gratis solicitándomelo a través de mi e-mail: arcoirisdan@yaoo.es
¿Quieres leer gratis un capítulo de mi libro "Veintitrés maestros, de corazón -Un salto cuántico en la enseñanza-"? . Pincha la siguiente dirección:
http://www.scribd.com/share/upload/13790430/1luqazcssbrqcwiatyzs


CONFIAR EN NUESTROS HIJOS, EL PRIMER PASO PASO HACIA SU AUTOESTIMA

       Sobreproteger a los hijos o a los alumnos es hacer  agujeros en sus líneas de flotación. En vez de ayudarlos los hundimos. Confiar en ellos es permitirles ser auténticos, únicos. ¡Qué mayor acto de amor que incentivar al otro para ser él mismo!
      Lenore Skenazy es "la peor madre de América", según los padres que temen a la vida en lugar de amarla. No te pierdas su entrevista en "La Contra" de "La Vanguardia" . Para leerla pincha en la siguiente dirección:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/10/educar-en-confianza-base-de-la.html

LO MÁS HERMOSO DE PERSEGUIR UN SUEÑO ES AVERIGUAR QUÉ TESORO SE ESCONDE TRAS ÉL

       Un niño de diez años, enfermo terminal y en silla de ruedas, persigue un sueño: atrapar una "morpho azul", la mariposa más bella... Consigue convencer a su madre y a un entomólogo famoso para que le ayuden a buscarla en las selvas de Centroamérica.
 En un poblado oyen dos versiones de la magia de la mariposa: la primera dice que si le cuentas tus sueños ella se los comunica al espíritu para que se cumplan, la otra dice que es un demonio vestido de belleza. Con esas dos polaridades empiezan su aventura.... Una niña indígena le dice al niño protagonista la clave: la magia no es la mariposa, la magia es todo...
       Lo que ocurre después parece pura fantasía....pero lo cierto es que es una historial real. Lo cuenta la magnífica película: "La mariposa azul. En busca de un sueño" Si no la has visto merece la pena ir a su encuentro. Verás lo que se puede esconder detrás de un sueño....

Benjamin Zander, apasionado de los potenciales humanos

Director de la Filarmónica de Boston y coautor junto con su compañera del libro: "El arte de lo posible". Verle en acción es la mejor muestra de su vitalidad. Te invito a que lo hagas con este video. Tras veinte años dirigiendo, se dio cuenta que lo esencial de su trabajo era despertar posibilidades en otras personas, y empezó a fijarse en sus ojos... "El éxito no se trata de riqueza, de fama y de poder, se trata de cuántos ojos brillantes tengo a mi alrededor...cuando la posibilidad está presente los ojos suelen brillar"

Sentir nuestros potenciales es esencial para crear una realidad plena. Zander nos habla de su belleza:

"La posibilidad no tiene forma predeterminada, al igual que el calor o las ondas que genera una piedra al caer a un lago, su alcance se irradia en múltiples direcciones. Esto es imprescindible, es su auténtica belleza"

Podéis saber más de él, leyendo la entrevista que le hizo LLuís Amiguet en "La Contra" de "La Vanguardia". Pincha aquí:

http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2005/05/23/pagina-64/39798837/pdf.html

"El arte sublime de la creación es liberar lo creado"

Son palabras del dr. Jorge Carvajal. Conócelo en este video

Visita su página en:
http://www.davida-red.org/

-Congreso de Ciencia y Espiritualidad -Barcelona 2009

Primero dividimos el conocimiento, luego creamos estamentos que defienden cada parte; lo hacen con tanto ahínco que olvidan que sólo representan a un trozo del rompecabezas.
Ahora, podemos contemplar todas las piezas juntas y emprender el reto de juntarlas correctamente. Todas son necesarias, los viejos estamentos ya no. Les damos las gracias y los jubilamos.
En este Primer Congreso hay un intento de integrar dos importantes piezas. Hay ponencias para todos los gustos, disfrútalas, pinchando aquí abajo:
http://www.cienciayespiritu.com/Temas_y_ponentes_Cienciayespiritu.php

ANTE EL FRACASO ESCOLAR DE SU HIJO, DAVID GILMOUR ENCONTRÓ UNA SOLUCIÓN MUY SINGULAR…

Encantadora la entrevista que Víctor Amela realiza al escritor David Gilmour en “La Contra”. Harto de un sistema educativo aburrido, que deja al individuo aislado con sus necesidades propias, y que, en vez de elevar la confianza en sí mismo, conduce a la baja autoestima, decide educar a su hijo adolescente viendo con él películas y comentándolas abiertamente después. Lo que parece una locura se convierte en un salvavidas. Y es que la verdadera educación es ante todo escucha y creatividad.
Cada educador debe encontrar su propio camino creativo. Para ello ha de enfrentarse primero a sus propios miedos, a las ideas limitativas que sobre él y la vida recibió como estudiante. La palabra alumno viene de alimentar, hecho que la educación ha olvidado. Nutrir significa dar alimento para que cada individuo lo transforme en parte de él, a través de su propio metabolismo; es decir, el estudiante debe digerir y transformar, en definitiva crear.
El maestro debe dar un alimento lo más puro posible y adecuado a cada persona. Tal vez, en el fondo, todos los problemas de nuestra sociedad tengan su raíz en la “nutrición”. Os invito a conocer la “comida” que proporcionó David Gilmour a su hijo, pinchad en la siguiente dirección:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/
Si queréis leer mi carta dirigida a los adolescentes, pinchad en lo siguiente:
http://www.nuevoparadigma12.blogspot.com/

¿QUIERES SER UN CIENTÍFICO DE LA CONCIENCIA...?

PROYECTO CONCIENCIAS UNIDAS

El Nuevo Paradigma Científico parte de la conciencia, que podemos definir como la última realidad accesible .Detrás de todo lo que observamos y experimentamos hay algo que le otorga sentido: la conciencia. Desde su perspectiva, que es más amplia que la de la mente, los problemas se vuelven mucho más sencillos. Por eso, tomarla como el centro de todo conocimiento, significa impulsar a la ciencia a dimensiones ni siquiera soñadas por las mentes más brillantes.
Una gran virtud de la ciencia de la conciencia es que no le son imprescindibles grandes medios materiales de investigación.LLevamos en nuestra propia conciencia todo lo necesario para convertirnos en científicos en nuestra vida cotidiana. ¡Imaginaos siete mil millones de científicos! Las repercusiones van más allá de lo imaginable.
Otra gran cualidad de esta visión es la interconexión de todas las conciencias. Emplearemos una metáfora para entenderlo. A primera vista, una isla parece separada del continente; pero si quitásemos el agua de los mares comprobaríamos que era tan solo una apariencia. Así, nuestra visión mental nos hace percibirnos como seres separados unos de otros, para comunicarnos debemos atravesar el ancho mar, con todos sus imprevistos y dificultades. Pero desde la visión de la conciencia, todos somos uno, por debajo de las aguas de la mente. De esta forma, todo conocimiento es accesible. Siempre hemos podido aprender a través de nuestro interior, pero las creencias que han gobernado nuestra mente han hecho de fieles guardianes de este saber.
Nuestra mente necesita de pruebas. Ahí, es donde nace el científico de la conciencia. Te propongo un experimento en el que se desvele la interconexión entre todos nosotros. El objetivo es mostrar que podemos escribir un cuento entre cinco personas, que ni siquiera nos conocemos personalmente y que, a pesar de ello. goce de la cohesión de un solo autor. Si quieres saber más pincha en la siguiente dirección:
http://concienciasunidas.blogspot.com/2009/10/primer-experimento.html

DOS NOVEDADES EN LAS LIBRERÍAS

  LOS MISTERIOS DE EINSTEIN
 Einstein es un personaje emblemático, Su nombre se emplea constantemente para apoyar ideas que ni siquiera sabemos si él aprobaría. Mencionarlo da fuerza a cualquier escrito- incluído éste-Pero la verdad es que se conoce muy poco de una gran parte de su vida.... Francesc Miralles  y Álex Rovira han publicado un libro al respecto: "La última respuesta" ; el primero nos lo explica en una entrevista en  "La Contra" de "La Vanguardia". Pincha en la siguiente dirección para leerlo:

 SIN TEMOR A QUE EL AMOR DECIDA
   ¡Cuántos trucos tiene la mente, el ego, para no ceder su poder al corazón! En su laberinto de creencias
encuentra siempre una razón para no hacerlo. Jorge Lomar nos invita a superar esas creencias invisibles en su nueva obra: "La inteligencia del amor" . El nombre lo dice todo.. Para más información pincha en lo siguiente:  http://www.asociacionconciencia.org/content/view/156/1/

HACIA UNA ENSEÑANZA HOLÍSTICA. RECORTES


¿QUIÉN DICE QUE NO ES POSIBLE LA AMISTAD ENTRE MAESTRO Y ALUMNO...?
MItch Albom en su entrañable libro: "Martes con mi viejo profesor" muestra el enorme potencial de esta amistad. Cada martes se reúne con su viejo maestro enfermo y hacen una "clase" sobre el sentido de la vida. Si quieres saber sobre su plan de estudios, pincha en la siguiente dirección:
Si quieres leer el libro entero, completamente gratis y en edición digital, pídemelo a mi correo: arcoirisdan@yahoo.es
También puedes descargarlo en la web "La República de Plutón", donde encontrarás una buena selección de libos y comentarios sobre ellos. Para acceder pincha en lo siguiente:
http://larepublicadepluton.blogspot.com/2009/11/martes-con-mi-viejo-profesor-mitch.html

LAS BUENAS NOTAS NO SON TAN BUENAS PARA NUESTRA SOCIEDAD
El popular Ken Blanchard opina en "La Contra" de "La Vanguardia" sobre lo que siembra nuestro sistema educativo. Una interesante reflexión...para leerla pincha en lo siguiente:

LA NUEVA EDUCACIÓN SEGUN EL DR. JORGE CARVAJAL
Quien le conoce sabe que su mente conecta muy bien con su corazón; algo imprescindible en los nuevos maestros. Si quieres conocer su visión de la enseñanza pincha en la siguiente dirección:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/10/prefacio-de-jorge-carvajal-al-libro.html



DIFERENCIA ENTRE INTELECTO E INTELIGENCIA
“El intelecto le pertenece a la cabeza, es algo que te enseñan otros, que te imponen otros. Tienes que cultivarlo. Es algo prestado, es algo ajeno, no es algo innato. La inteligencia, en cambio es innata. Forma parte de tu propio ser, de tu propia naturaleza. La inteligencia es la capacidad innata de ver, de percibir. Todo niño nace inteligente, después, la sociedad lo idiotiza. Lo educamos en la idiotez, y tarde o temprano se gradúa en idiotez.Los niños aprenden muy rápido. A medida que crecen dejan de aprender porque se acumula el conocimiento y es más fácil repetirlo. ¿Para que molestarse? Es muy cómodo, muy sencillo, no hay más que seguir el patrón, moverse en un círculo. Sin embargo el aburrimiento se adueña de uno. La estupidez y el aburrimiento van siempre unidos.Te debes a ti mismo el observar con detenimiento que estás haciendo con tu vida. ¿Hay algo de poesía en tu corazón? Si no la hay no pierdas más tiempo. Ayuda a tu corazón a hilar y tejer la poesía”.
Osho
 LA EDUCACIÓN SEGÚN EL AUTOR DE "CARTA A UN ADOLESCENTE"
“La clase debería ser como una orquesta en la que el resultado, la sinfonía, corresponde a todos y, desde luego, también al director, que no toca ningún instrumento, pero los coordina y los hace entrar en una perfecta sintonía. Esto es ser profesor”

“Sólo se desobedece para no sentir que se va en contra de las propias convicciones y no perder la dignidad como ser humano”

“El padre no se puede presentar como alguien perfecto. ¡La primera cualidad de un padre es ser imperfecto! Si un hijo ve que tiene problemas, será más fácil que muestre los suyos. Yo comienzo a valorar más lo que no sé. Quizá porque soy viejo... “
Vittorino Andreoli

CÓMO DESARROLLAR EL TALENTO DE CADA PERSONA SEGÚN BIVEN MAMONTA
"Las personas son como las flores: una es un
clavel, otra una azucena; pero en la escuela
los maestros no pueden encontrar esa individualidad
en cada uno de sus alumnos, y
los podan a todos del mismo modo, como si
fueran la misma flor. Así perdemos la individualidad.
Si una persona es un artista pero
trabaja de oficinista, no puede ser feliz, su
individualidad está oprimida"
  Estas palabras forman parte de una entrevista en "La Contra", si quieres leerla completa pincha en la siguiente dirección:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/11/biven-mamonta-cirujano-educador-maestro.html