“INVICTUS”: EL PODER DE UN CORAZÓN LIBRE
Clint Eastwood nos ha hecho un nuevo regalo con la película “Invictus” basada en la novela “El factor humano”- “Nelson Mandela and the game that made a nation” - escrita por el periodista John Carlin, que fue corresponsal en Sudáfrica durante la caída del “apartheid”. La fuerza del mal llamado lider negro – Mandela sedujo tanto a negros como a blancos- está perfectamente canalizada por el actor Morgan Freeman; cuyo apellido, que se puede traducir por hombre libre, forma parte de la magia que envuelve al film.
El mensaje de Nelson Mandela lleva el sello de la autenticidad por haberlo encarnado en su propia vida. Durante su larga estancia en la cárcel –veintisiete años- supo llevar todas las injusticias vividas a su corazón, donde los problemas en vez de vencerse se diluyen. Desde ese centro de su ser empieza a nutrir su mente de sabiduría; los odios, prejuicios, creencias limitantes, en definitiva, se desprenden de ella con la misma belleza dorada y naturalidad con la que caen las hojas en otoño. Nelson se desnuda y descubre su belleza interior, a sus pies yace la hojarasca de su pasado, esperando que el viento de una nueva vida la barra.
Sus ojos ven más allá de las creencias de un pueblo determinado, empiezan a descubrir al ser divino que habita en cada humano. Sus propias palabras lo explican: “Todos estamos destinados a brillar, como los niños”. Su nueva visión le permite relacionarse de persona a persona, en lugar de lo habitual: de personaje a personaje. Sus carceleros, al descubrir su propia luz interior reflejada en la mirada de Mandela, sucumben ante la amistad que éste les ofrece. Años más tarde, en su ochenta cumpleaños y siendo presidente del país, invita a la fiesta a tres de sus antiguos carceleros y los abraza delante de mandatarios de todo el mundo. Su relación con uno de ellos es explicada en otra gran película “Adiós Bafana” . Su protagonista es encargado de vigilar y censurar la correspondencia del “invitado” más preciado del penal, le esperarían grandes sorpresas….
John Carlin explica todo el proceso de investigación que le llevó a escribir “El factor humano” en una conferencia que impartió en Bilbao. Está repleta de anécdotas que narran el gran poder seductor de Mandela, confirmando que no hay mayor fuerza que la de un corazón libre. ¿Quieres leerla…? Es extensa, pero vas a disfrutar mucho; acomódate y pincha en la siguiente dirección:
http://servicios.elcorreo.com/aula-de-cultura/2009/john-carlin/john-carlin-1.htm
Puedes también escuchar al autor en un perfecto castellano-su madre es española- en la presentación que hizo de su libro en el “Centro Cultural Ernest Lluch”. En la charla nos habla del que considera el mejor político de todos los tiempos, y a quien entrevistó en varias ocasiones.
Nelson Mandela no es sólo un personaje histórico con mucha fuerza personal .No hubiese podido lograr nada sin la colaboración de todo el pueblo sudafricano, la fuerza del cambio estaba en todos, en el fondo, él sólo la señaló. Lo mismo pasa en el momento actual de toda la humanidad: la fuerza para transformar el mundo está en cada uno de nosotros, tan sólo debemos aprender a desnudarnos, como Mandela, de todas nuestras creencias limitantes y descubrir nuestro propio brillo, a partir de ahí seremos seres no manipulables y, por lo tanto, sin necesidad de manipular a nadie.
Cuando las personas le oyen hablar creen en él, porque sienten que escuchan a su propio corazón, por el sencillo motivo de que Mandela les ha puesto antes en el suyo. Probémoslo escuchando estas palabras suyas como despedida:
“Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso, fabuloso…? . Sin embargo, la pregunta relevante es: ¿quién eres para no serlo…?”
El mensaje de Nelson Mandela lleva el sello de la autenticidad por haberlo encarnado en su propia vida. Durante su larga estancia en la cárcel –veintisiete años- supo llevar todas las injusticias vividas a su corazón, donde los problemas en vez de vencerse se diluyen. Desde ese centro de su ser empieza a nutrir su mente de sabiduría; los odios, prejuicios, creencias limitantes, en definitiva, se desprenden de ella con la misma belleza dorada y naturalidad con la que caen las hojas en otoño. Nelson se desnuda y descubre su belleza interior, a sus pies yace la hojarasca de su pasado, esperando que el viento de una nueva vida la barra.
Sus ojos ven más allá de las creencias de un pueblo determinado, empiezan a descubrir al ser divino que habita en cada humano. Sus propias palabras lo explican: “Todos estamos destinados a brillar, como los niños”. Su nueva visión le permite relacionarse de persona a persona, en lugar de lo habitual: de personaje a personaje. Sus carceleros, al descubrir su propia luz interior reflejada en la mirada de Mandela, sucumben ante la amistad que éste les ofrece. Años más tarde, en su ochenta cumpleaños y siendo presidente del país, invita a la fiesta a tres de sus antiguos carceleros y los abraza delante de mandatarios de todo el mundo. Su relación con uno de ellos es explicada en otra gran película “Adiós Bafana” . Su protagonista es encargado de vigilar y censurar la correspondencia del “invitado” más preciado del penal, le esperarían grandes sorpresas….
John Carlin explica todo el proceso de investigación que le llevó a escribir “El factor humano” en una conferencia que impartió en Bilbao. Está repleta de anécdotas que narran el gran poder seductor de Mandela, confirmando que no hay mayor fuerza que la de un corazón libre. ¿Quieres leerla…? Es extensa, pero vas a disfrutar mucho; acomódate y pincha en la siguiente dirección:
http://servicios.elcorreo.com/aula-de-cultura/2009/john-carlin/john-carlin-1.htm
Puedes también escuchar al autor en un perfecto castellano-su madre es española- en la presentación que hizo de su libro en el “Centro Cultural Ernest Lluch”. En la charla nos habla del que considera el mejor político de todos los tiempos, y a quien entrevistó en varias ocasiones.
Nelson Mandela no es sólo un personaje histórico con mucha fuerza personal .No hubiese podido lograr nada sin la colaboración de todo el pueblo sudafricano, la fuerza del cambio estaba en todos, en el fondo, él sólo la señaló. Lo mismo pasa en el momento actual de toda la humanidad: la fuerza para transformar el mundo está en cada uno de nosotros, tan sólo debemos aprender a desnudarnos, como Mandela, de todas nuestras creencias limitantes y descubrir nuestro propio brillo, a partir de ahí seremos seres no manipulables y, por lo tanto, sin necesidad de manipular a nadie.
Cuando las personas le oyen hablar creen en él, porque sienten que escuchan a su propio corazón, por el sencillo motivo de que Mandela les ha puesto antes en el suyo. Probémoslo escuchando estas palabras suyas como despedida:
“Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso, fabuloso…? . Sin embargo, la pregunta relevante es: ¿quién eres para no serlo…?”
LA PALABRA COMO LÍQUIDO REVELADOR DE NUESTRAS CREENCIAS
Pere Ardevol nos sorprende abandonando su lugar de detrás de la cámara y convirtiendo su habitual silencio en palabra creadora. Han sido muchas horas filmando, escuchando, aprendiendo y, sobre todo, regalando su tiempo y conocimientos técnicos. Cuando disfrutamos de un vídeo colgado libremente en la red casi nunca pensamos en las personas que no aparecen en la filmación, y que son tan creadoras de feliz encuentro como las que vemos. Quiero que esta entrada sea un homenaje a las personas “invisibles” que, día a día, trabajan para que la red pueda ser un espejo de los enormes potenciales que habitan en todo ser humano. A la vez, les invito a que se hagan visibles como Pere, que ha demostrado ser tan valioso tanto detrás como delante de la cámara. En su vídeo él mismo convida a todos a autofilmarse, dar a conocer lo que nos gustaría crear, lo que pensamos que pueden ser nuestros dones….en definitiva, a presentarnos al mundo como creadores. Tal vez nuestros sueños encajen con los de otros que nos puedan ver…la comunicación es vital entre creadores.
Ahora bien, ¿comunicamos de la mejor manera posible…? ¿Nos damos cuenta de con qué estamos cargando nuestras palabras? ¿Escogemos las más adecuadas para nuestros propósitos? Preguntas como éstas responde Pere en su vídeo, pero no se conforma sólo con esto: nos presenta al lenguaje como un líquido revelador de esas creencias limitantes, que debido a su gran presencia en nuestra sociedad se tornan invisibles, como el agua para el pez.
Frases como “yo tengo un hijo”, “tengo hambre”, “¿qué hora tienes?”, “soy camionero”, “no tengo saldo”… se convierten en auténticas pistas de lo que nos está limitando en la vida. Pere, desde su experiencia personal, nos dice cómo podemos empezar a utilizar estas pistas para ir sintiéndonos creadores de nuestra propia vida.
Al final de la filmación, nos sorprende sacando a su adolescente interior, y mostrándonos su fuerza y su indignación ante la impasibilidad de ciertos grupos de poder. Su dedo acusa, pero su corazón modera, en una verdadera danza de la búsqueda del equilibrio. Como despedida, vuelva a la sabiduría de su anciano y a la inocencia de su niño, plasmándolo todo con un beso que nos regala como un adiós, queriendo decir justamente lo contrario.
Os invito a poneros cómodos y a disfrutar de esta creación de Pere Ardevol, quien confiesa que a este otro lado de la cámara el corazón le late más deprisa.
EL PODER DE LA PALABRA - 1 - MIZAR from MIZAR-PETRUS on Vimeo.
Ahora bien, ¿comunicamos de la mejor manera posible…? ¿Nos damos cuenta de con qué estamos cargando nuestras palabras? ¿Escogemos las más adecuadas para nuestros propósitos? Preguntas como éstas responde Pere en su vídeo, pero no se conforma sólo con esto: nos presenta al lenguaje como un líquido revelador de esas creencias limitantes, que debido a su gran presencia en nuestra sociedad se tornan invisibles, como el agua para el pez.
Frases como “yo tengo un hijo”, “tengo hambre”, “¿qué hora tienes?”, “soy camionero”, “no tengo saldo”… se convierten en auténticas pistas de lo que nos está limitando en la vida. Pere, desde su experiencia personal, nos dice cómo podemos empezar a utilizar estas pistas para ir sintiéndonos creadores de nuestra propia vida.
Al final de la filmación, nos sorprende sacando a su adolescente interior, y mostrándonos su fuerza y su indignación ante la impasibilidad de ciertos grupos de poder. Su dedo acusa, pero su corazón modera, en una verdadera danza de la búsqueda del equilibrio. Como despedida, vuelva a la sabiduría de su anciano y a la inocencia de su niño, plasmándolo todo con un beso que nos regala como un adiós, queriendo decir justamente lo contrario.
Os invito a poneros cómodos y a disfrutar de esta creación de Pere Ardevol, quien confiesa que a este otro lado de la cámara el corazón le late más deprisa.
EL PODER DE LA PALABRA - 1 - MIZAR from MIZAR-PETRUS on Vimeo.
NOEMI PAYMAL, FACILITADORA DE ENCUENTROS MÁGICOS
Durante cuatro días hemos tenido a Noemí en Barcelona dirigiendo talleres o, tal vez debería decir, enseñándonos de nuevo a jugar; recordándonos con cada ejercicio que si no hay disfrute nuestra creatividad se repliega. El verdadero aprender es ante todo un acto creativo, por eso, no hay auténtica educación sin que el alumno encarne el papel de ser su propio maestro.
Dice Noemi que nunca hay que dar la solución al niño; a mi parecer esta es una actitud imprescindible para desarrollar en él el espíritu científico y la autoconfianza. La antropóloga deja caer profundos contenidos, entre juego y juego, liberándolos así del peso que les otorga el excesivo rigor intelectual y dándonos una auténtica lección de enseñanza holística. Siendo esto de vital importancia, sin embargo, el plato fuerte de Noemí es, sin duda, el ser facilitadota de encuentros mágicos, en el sentido que nos conduce sutilmente a relacionarnos más allá de las limitaciones habituales. Los encuentros entre los asistentes lo fueron en profundidad, más allá del campo de actuación de cada uno. Toda barrera era diluida por la alegría que contagiaba Noemí, dándonos con ello otra lección imprescindible: La Nueva Educación tiene que ser el fruto de nuestra alegría interior.
Entre los asistentes estaba Paco, que nos sorprendía no quitándose en ningún momento su sombrero, que le daba un cierto toque “hollywoodense” Nadie nos atrevimos a preguntarle sus razones para convertirlo en su compañero inseparable. Pero he aquí, que la magia se produce… en un intermedio, sin preguntárselo, él mismo me lo explica, dejándome maravillosamente sorprendido: “Este sombreo lo llevo para recordarme que siempre estoy haciendo un papel, y que soy mucho más que ese papel”. Sólo pude contestarle ¡chapeau!. Gracias a él comprendí un pensamiento que he tenido muchas veces al ver cómo en las películas se quitan el sombrero para saludar: merece la penar llevar un sombreo todo el rato para poder descubrirse un solo instante ante el otro. Ahora ya entiendo el sentimiento que lo originaba: saludar, de corazón, más allá de cualquier papel y circunstancias que nos puedan separar a un ser humano de otro. ¡Gracias Paco! Este momento mágico que he narrado es sólo una muestra de los muchos vividos. ¿Os imagináis una escuela donde estas cosas ocurran todos los días…? Sigámosla imaginándola, por favor…
Sería una escuela en la que se enseñaría sin miedos. Noemí nos dejó un dicho francés al respecto: “La luz que veo al final del túnel no es un tren…” En sus clases se tendría en cuenta las fórmulas que nos proporciona Pedagooogía 3000:
I+ D = G Hemisferio Izquierdo más Hemisferio Derecho- la integración de ambos hemisferios- nos da un Genio. Pero un genio en sí es limitado e incluso puede ser peligroso; no es la meta .
G + C = H Genio más Corazón, nos da un Ser Humanitario.
H + E = S Humanitario más Espiritualidad, nos da un Ser Sabio.
Sabiduría, saborear la vida….¡qué gran objetivo para una Nueva Educación! ¿Se os ocurre otro mejor…?
Pedagooogía 3000 no es una nueva pedagogía, es una actitud pedagógica abierta que sabe fluir con la creatividad y las circunstancias. Si quieres leer los 13 pasos que propone a todo educador interesado en una enseñanza holística, pincha en la siguiente dirección:
http://www.scribd.com/doc/25373913/Pedagooogia-3000-en-13-Pasos
Si quieres oírlo de la propia voz de Noemi Paymal pincha en lo siguiente:
http://ninostercermilenio.blogspot.com/2010/11/pedagooogia-3000-la-educacion-holistica.html
Para más detalles tienes a continuación su página oficial, en la que puedes descarga gratuitamente su libro base: “Pedagooogía 3000 –Guía práctica para docentes, padres y uno mismo”
http://www.pedagooogia3000.info/
Noemi Paymal fue entrevistada por Ima Sanchís para "La Contra" de "La Vanguardia"; puedes leer la entrevista pinchando en lo siguiente:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2010/04/hay-que-aplicar-los-hallazgos.html
Ignasi, ver comentarios a esta entrada, nos invita a pensar sobrer el significado de las tres "oes" que aparecen en el logotipo de Pedagogía 3000 (mirar imagen más arriba). ¿Alguna sugerencia al respecto...? Si tienes alguna puedes dejarla como comentario.
Los talleres terminaron con un descomunal abrazo entre todos los asistentes y cantando el himno a la alegría. Sentí que todos nuestros corazones latían al unísono y que nada que saliese de ellos sería imposible de realizar. Por eso, ahora, amigo lector te invito a viajar a ese momento y unirte con nosotros en un abrazo abierto a toda la humanidad…
“Escucha hermano la canción de la alegría….el canto alegre del que espera un nuevo día…ven canta, sueña cantando…vive soñando el nuevo sol en el que los hombres volverán a ser hermanos”
Para una información más detallada de lo vivido en los talleres te remito a los compañeros del blog "Al otro lado del espejo". Han hecho un interesante reportaje, con numerosas fotos que captan distintos momentos de nuestro disfrutado encuentro. ¡Gracias, amigos! Para verlo pincha sobre el título de su blog (encima de estas líneas)
Sería una escuela en la que se enseñaría sin miedos. Noemí nos dejó un dicho francés al respecto: “La luz que veo al final del túnel no es un tren…” En sus clases se tendría en cuenta las fórmulas que nos proporciona Pedagooogía 3000:
I+ D = G Hemisferio Izquierdo más Hemisferio Derecho- la integración de ambos hemisferios- nos da un Genio. Pero un genio en sí es limitado e incluso puede ser peligroso; no es la meta .
G + C = H Genio más Corazón, nos da un Ser Humanitario.
H + E = S Humanitario más Espiritualidad, nos da un Ser Sabio.
Sabiduría, saborear la vida….¡qué gran objetivo para una Nueva Educación! ¿Se os ocurre otro mejor…?
Pedagooogía 3000 no es una nueva pedagogía, es una actitud pedagógica abierta que sabe fluir con la creatividad y las circunstancias. Si quieres leer los 13 pasos que propone a todo educador interesado en una enseñanza holística, pincha en la siguiente dirección:
http://www.scribd.com/doc/25373913/Pedagooogia-3000-en-13-Pasos
Si quieres oírlo de la propia voz de Noemi Paymal pincha en lo siguiente:
http://ninostercermilenio.blogspot.com/2010/11/pedagooogia-3000-la-educacion-holistica.html
Para más detalles tienes a continuación su página oficial, en la que puedes descarga gratuitamente su libro base: “Pedagooogía 3000 –Guía práctica para docentes, padres y uno mismo”
http://www.pedagooogia3000.info/
Noemi Paymal fue entrevistada por Ima Sanchís para "La Contra" de "La Vanguardia"; puedes leer la entrevista pinchando en lo siguiente:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2010/04/hay-que-aplicar-los-hallazgos.html
Ignasi, ver comentarios a esta entrada, nos invita a pensar sobrer el significado de las tres "oes" que aparecen en el logotipo de Pedagogía 3000 (mirar imagen más arriba). ¿Alguna sugerencia al respecto...? Si tienes alguna puedes dejarla como comentario.
Los talleres terminaron con un descomunal abrazo entre todos los asistentes y cantando el himno a la alegría. Sentí que todos nuestros corazones latían al unísono y que nada que saliese de ellos sería imposible de realizar. Por eso, ahora, amigo lector te invito a viajar a ese momento y unirte con nosotros en un abrazo abierto a toda la humanidad…
“Escucha hermano la canción de la alegría….el canto alegre del que espera un nuevo día…ven canta, sueña cantando…vive soñando el nuevo sol en el que los hombres volverán a ser hermanos”
Para una información más detallada de lo vivido en los talleres te remito a los compañeros del blog "Al otro lado del espejo". Han hecho un interesante reportaje, con numerosas fotos que captan distintos momentos de nuestro disfrutado encuentro. ¡Gracias, amigos! Para verlo pincha sobre el título de su blog (encima de estas líneas)
INGENIEROS DE NUEVAS CREENCIAS CIENTÍFICAS
Mientras la mayoría de científicos están limitados en su labor por los presupuestos que las multinacionales y los estados quieran asignarles y, por lo tanto, se hacen dependientes de sus criterios- muchas veces ajenos al bien común-, un grupo reducido de ellos escapa de estas restricciones, convirtiéndose en un destello de libres pensadores, al menos aparentemente. Se trata de los físicos teóricos, como Einstein, que presumía de que su laboratorio se reducía a su bolígrafo.
Les basta con tener un sueldo de profesor en alguna universidad, los gastos para probar sus teorías corresponden a otros departamentos, los de los físicos experimentales.
Con el advenimiento de la Relatividad y de la Física Cuántica, sus imaginaciones se han disparado más allá de los límites de la realidad imperante en nuestra sociedad. Sus prospecciones taladran viejas creencias y nos permiten observar, como si lo hiciésemos a través de la mirilla de una puerta, lo que el futuro nos puede deparar.
Sus teorías tienen que responder a lo observado y ser autoconsistentes, no entrar en contradicciones con ellas mismas. Y desde luego tener el condimento esencial: su belleza. Estas características les convierten en auténticos ingenieros y artistas del pensamiento. No les basta la racionalidad del hemisferio izquierdo, necesitan la creatividad del derecho, y la habilidad de saberlos armonizar.
En el mundo la ciencia se está convirtiendo en una especie de “religión” universal, y los científicos en sus sacerdotes. La gente dice: “esto está demostrado”, pero, en realidad, lo que ocurre es que se cree en una serie de estamentos que aseguran el hecho. En definitiva, para la inmensa mayoría la ciencia se convierte en un acto de fe, es el cientifismo.
En el Nuevo Paradigma Científico, el campo del que se parte es la conciencia-la realidad más allá de nuestra mente-. Como todos somos parte de esa conciencia, todos podemos investigarla. Cada persona tiene, pues, el potencial de ser científico; es el despliegue del espíritu científico.
Hasta que esto llegue la labor de los físico teóricos es fundamental, porque con sus trabajos están construyendo las creencias que sustituirán a las del Viejo Paradigma Mecanicista- que nos convierte en meros espectadores de la realidad-. Es toda una labor de precisión, de auténticos ingenieros mentales. Están ayudando a construir, junto con otros colectivos, la plataforma que permitirá a la humanidad tener la perspectiva suficiente para dar un auténtico “salto cuántico” hacia los nuevos paradigmas.
Para terminar, os tengo una sorpresa… un documental en el que se narra la labor de estos científicos, con el gran divulgador Michio Kaku a la cabeza, que podríamos concederle el honor de llamarle el Carl Sagan de los físicos teóricos. El film de la BBC lleva por título “Universos paralelos” , ¿no se os hace la boca agua…? Buscad acomodo y preparaos para expandir vuestras creencias sobre la realidad… ¡Buen viaje!
Os tengo reservada una sorpresa final: el monográfico que "La Rosa de los Vientos" dedicó a Michio Kaku en Onda Cero. ¿Os apetece escucharlo...? Pinchad en la siguiente dirección:
http://ia361309.us.archive.org/6/items/regocijos_28_03_2010/monografico_zona_cero_-_michiu_kaku.mp3
Les basta con tener un sueldo de profesor en alguna universidad, los gastos para probar sus teorías corresponden a otros departamentos, los de los físicos experimentales.
Con el advenimiento de la Relatividad y de la Física Cuántica, sus imaginaciones se han disparado más allá de los límites de la realidad imperante en nuestra sociedad. Sus prospecciones taladran viejas creencias y nos permiten observar, como si lo hiciésemos a través de la mirilla de una puerta, lo que el futuro nos puede deparar.
Sus teorías tienen que responder a lo observado y ser autoconsistentes, no entrar en contradicciones con ellas mismas. Y desde luego tener el condimento esencial: su belleza. Estas características les convierten en auténticos ingenieros y artistas del pensamiento. No les basta la racionalidad del hemisferio izquierdo, necesitan la creatividad del derecho, y la habilidad de saberlos armonizar.
En el mundo la ciencia se está convirtiendo en una especie de “religión” universal, y los científicos en sus sacerdotes. La gente dice: “esto está demostrado”, pero, en realidad, lo que ocurre es que se cree en una serie de estamentos que aseguran el hecho. En definitiva, para la inmensa mayoría la ciencia se convierte en un acto de fe, es el cientifismo.
En el Nuevo Paradigma Científico, el campo del que se parte es la conciencia-la realidad más allá de nuestra mente-. Como todos somos parte de esa conciencia, todos podemos investigarla. Cada persona tiene, pues, el potencial de ser científico; es el despliegue del espíritu científico.
Hasta que esto llegue la labor de los físico teóricos es fundamental, porque con sus trabajos están construyendo las creencias que sustituirán a las del Viejo Paradigma Mecanicista- que nos convierte en meros espectadores de la realidad-. Es toda una labor de precisión, de auténticos ingenieros mentales. Están ayudando a construir, junto con otros colectivos, la plataforma que permitirá a la humanidad tener la perspectiva suficiente para dar un auténtico “salto cuántico” hacia los nuevos paradigmas.
Para terminar, os tengo una sorpresa… un documental en el que se narra la labor de estos científicos, con el gran divulgador Michio Kaku a la cabeza, que podríamos concederle el honor de llamarle el Carl Sagan de los físicos teóricos. El film de la BBC lleva por título “Universos paralelos” , ¿no se os hace la boca agua…? Buscad acomodo y preparaos para expandir vuestras creencias sobre la realidad… ¡Buen viaje!
Os tengo reservada una sorpresa final: el monográfico que "La Rosa de los Vientos" dedicó a Michio Kaku en Onda Cero. ¿Os apetece escucharlo...? Pinchad en la siguiente dirección:
http://ia361309.us.archive.org/6/items/regocijos_28_03_2010/monografico_zona_cero_-_michiu_kaku.mp3
ABRAZAR EL ENCUENTRO
El dr. Jorge Carvajal suele decir en sus seminarios que el mundo sería muy distinto si los abrazos los convirtiésemos en “abrasos”. Poner presencia y pasión en el encuentro con el otro lo convierte en mágico. Cuando los brazos se abren dejando desnudos los pechos, los corazones se tocan y sus latidos interpretan la sinfonía de la amistad, la única relación que se nombra con un derivado de la palabra amor.
El abrazo es la síntesis de todas las caricias y el recuerdo de la unidad de la que todos procedemos. Es también el reconocimiento del otro más allá de su comportamiento, el símbolo universal del perdón y, en una octava más elevada, la muestra de que el sentir es nuestro más grande poder. Como no puedo “abrasarte” físicamente, querido lector, toma como mi abrazo el siguiente vídeo, donde una sola persona es capaz de cambiar el mundo tan solo abrazando
¿Te ha gustado? ¿Sientes ganas de abrazar…por qué no comienzas con quien tengas más cerca…? Si estás solo, puedes imaginártelo… cuando después te encuentres con la persona que has “abrasado”, seguro que se te escapa una sonrisa, que no es más que una forma de abrazar sin tocar.
Los encuentros son algo muy misteriosos si, en vez de pensarlos, los sentimos. El encuentro con un vecino, aparentemente fortuito, lo podemos vivir como mágico, sintiéndole desde nuestro corazón, y dejando que la luz de éste escape por nuestra sonrisa. ¿Por qué desperdiciar la ocasión…? El encontrarse dos personas en un punto del espacio-tiempo, teniendo en cuenta la bastedad de éste, es algo maravilloso, así lo siente Guadalupe Pineda cuando interpreta la canción “Coincidir”: “Tantos siglos, tantos mundos, tantos espacios…y coincidir” ¿Te apetece escucharla…? En este vídeo la podrás ver junto a una espectadora muy conocida: Mercedes Sosa.
Tantas webs, tantos blogs, tanta red…y coincidir. ¿Lo celebramos…? ¡Venga un abrazo…! ¡Ah....y felices encuentros!
El abrazo es la síntesis de todas las caricias y el recuerdo de la unidad de la que todos procedemos. Es también el reconocimiento del otro más allá de su comportamiento, el símbolo universal del perdón y, en una octava más elevada, la muestra de que el sentir es nuestro más grande poder. Como no puedo “abrasarte” físicamente, querido lector, toma como mi abrazo el siguiente vídeo, donde una sola persona es capaz de cambiar el mundo tan solo abrazando
¿Te ha gustado? ¿Sientes ganas de abrazar…por qué no comienzas con quien tengas más cerca…? Si estás solo, puedes imaginártelo… cuando después te encuentres con la persona que has “abrasado”, seguro que se te escapa una sonrisa, que no es más que una forma de abrazar sin tocar.
Los encuentros son algo muy misteriosos si, en vez de pensarlos, los sentimos. El encuentro con un vecino, aparentemente fortuito, lo podemos vivir como mágico, sintiéndole desde nuestro corazón, y dejando que la luz de éste escape por nuestra sonrisa. ¿Por qué desperdiciar la ocasión…? El encontrarse dos personas en un punto del espacio-tiempo, teniendo en cuenta la bastedad de éste, es algo maravilloso, así lo siente Guadalupe Pineda cuando interpreta la canción “Coincidir”: “Tantos siglos, tantos mundos, tantos espacios…y coincidir” ¿Te apetece escucharla…? En este vídeo la podrás ver junto a una espectadora muy conocida: Mercedes Sosa.
Tantas webs, tantos blogs, tanta red…y coincidir. ¿Lo celebramos…? ¡Venga un abrazo…! ¡Ah....y felices encuentros!
LA SABIDURÍA ABRAZA A LAS EDADES Y A LAS CULTURAS
Saborear la vida y nuestras creaciones en ella es un don que todos tenemos. Habita más allá de nuestra mente programada y no tiene edad. A este don lo llamamos sabiduría. Nuestra educación no nos habla de él; crecemos desconociéndolo.
Su ausencia nos hace sentir incompletos y buscamos en las religiones, en las ciencias y en nuestras relaciones un sustituto. Así, hablamos de progreso científico y tecnológico sin plantearnos a dónde queremos llegar. Es como si nos subiésemos en un crucero de lujo sin importarnos su destino, quedando hechizados por sus múltiples placeres.
La educación, que despierta a la sabiduría interior, convierte a sus estudiantes en auténticos creadores de su vida; y a sus creaciones en maravillosos regalos para el resto de la humanidad. No hay mayor progreso que la sabiduría en marcha, ni religión más verdadera que la que nos hace sabios.
Desde la sabiduría, todas las edades tienen un sentido profundo y todas las culturas son un tesoro. Por eso, ella une en un abrazo al niño, al adolescente, al maduro y al viejo que somos. Y en un abrazo planetario hermana a todas las culturas. Dejémonos abrazar por ella…
Te invito, ahora, a subir en la alfombra voladora de nuestra imaginación… y dirigirnos a una cultura, muy diferente a la nuestra, en la que una anciana sabia descubre la presencia de los cinco elementos a su nieto, de una manera muy especial… ¿te apetece acompañarme…? ¿Sí? Pues pincha en la siguiente dirección:
¿Te ha gustado? ¿Cuál crees que es el quinto elemento…?
Cuando la anciana Nube Gris intuía que debía comunicar a alguien el sentido profundo de su nombre, lo hacía de una forma muy especial, porque sabía que esa persona tenía una misión, un sueño que realizar…. Así lo hizo con Garza Blanca, ¿quieres conocer cómo ocurrió….? Pincha en lo siguiente:
http://encuentrosconlasabiduria.blogspot.com/2010/01/el-secreto-de-garza-blanca.html
DE LO COTIDIANO A LO MÁGICO... DEL PERSONAJE AL CREADOR
La fuerza de lo cotidiano va poniendo barrotes a nuestra vida, hasta que el pájaro de nuestra imaginación queda encerrado en una jaula. Nos sentimos seguros dentro de ella, nuestro entorno próximo y los medios de comunicación van anestesiando nuestra memoria… hasta que olvidamos el uso de nuestras alas. Elegimos un personaje, que acepte nuestra sociedad, y lo interpretamos hasta aburrirnos. Nuestra mente olvida al creador que vive en nosotros, y tan solo siente una insatisfacción, que no tiene tiempo de estudiar, pues está muy ocupada en su escenario esperando el aplauso del público.
Así, nacen los estereotipos que tanto aprovechan las multinacionales para aumentar sus ventas. Se hacen estadísticas de los comportamientos y opiniones de las personas, que lo único que hacen es reforzar sus personajes. La retroalimentación está asegurada. Las sorpresas se llegan, incluso, a temer. El tiempo se torna circular como los relojes que construimos. El revelador cortometraje “Alumbramiento” de Víctor Erice lo narra magistralmente: La magia de un nuevo nacimiento queda encerrada por los límites de lo cotidiano…nos preguntamos qué papel le espera al recién nacido. Es indudable que detrás del diseño de un personaje hay una creación y un mérito, pero también el peligro de quedar atrapado en él. Te invito a ver el corto, luego seguimos…
¿Qué te ha parecido…? Sus tonos grises refuerzan los papeles de los personajes, pero también nos recuerdan la ausencia del color. Detrás de cada actor hay un arco iris de potenciales no expresados, hay un autor capaz de reescribir a cada instante una nueva obra, de sorprenderse y de sorprendernos. Es el teatro en el que cada persona es escritor, actor y director de su vida. Lo cotidiano pierde su fuerza y deja paso a lo mágico… el personaje se reconoce como creador. Para lograrlo hay que recuperar al niño que recuerda que nacimos con alas, con las alas de la imaginación…que nos permiten escaparnos de la cárcel de lo cotidiano. Ven conmigo de visita a otro corto, en el que el tiempo deja de ser circular, y se convierte en pista de despegue para nuestros sueños… Se titula “La Segunda Estrella a la Derecha”, su director, Pablo Bullejos, nos recuerda los tesoros que hay encerrados en esas cajas mágicas llamadas libros que, en realidad, nunca acaban de estar escritos del todo, mientras quede un lector que desee habitarlos. ¿Me acompañas…?
Para profundizar más en el tema te recomiendo el capítulo seis de “Veintitrés maestros, de corazón” que lleva por título “El actor y sus personajes” A través de los diálogos, podrás ver como el maestro José Luis se las apaña para conseguir que sus alumnos descubran, ellos mismos, los personajes que están interpretando. Para acceder al libro de forma directa pincha en la siguiente dirección:
http://hermandadblanca.org/wp-content/files/VeintitresMaestros.pdf
(Es normal que tarde unos segundos en descargarse)
Así, nacen los estereotipos que tanto aprovechan las multinacionales para aumentar sus ventas. Se hacen estadísticas de los comportamientos y opiniones de las personas, que lo único que hacen es reforzar sus personajes. La retroalimentación está asegurada. Las sorpresas se llegan, incluso, a temer. El tiempo se torna circular como los relojes que construimos. El revelador cortometraje “Alumbramiento” de Víctor Erice lo narra magistralmente: La magia de un nuevo nacimiento queda encerrada por los límites de lo cotidiano…nos preguntamos qué papel le espera al recién nacido. Es indudable que detrás del diseño de un personaje hay una creación y un mérito, pero también el peligro de quedar atrapado en él. Te invito a ver el corto, luego seguimos…
¿Qué te ha parecido…? Sus tonos grises refuerzan los papeles de los personajes, pero también nos recuerdan la ausencia del color. Detrás de cada actor hay un arco iris de potenciales no expresados, hay un autor capaz de reescribir a cada instante una nueva obra, de sorprenderse y de sorprendernos. Es el teatro en el que cada persona es escritor, actor y director de su vida. Lo cotidiano pierde su fuerza y deja paso a lo mágico… el personaje se reconoce como creador. Para lograrlo hay que recuperar al niño que recuerda que nacimos con alas, con las alas de la imaginación…que nos permiten escaparnos de la cárcel de lo cotidiano. Ven conmigo de visita a otro corto, en el que el tiempo deja de ser circular, y se convierte en pista de despegue para nuestros sueños… Se titula “La Segunda Estrella a la Derecha”, su director, Pablo Bullejos, nos recuerda los tesoros que hay encerrados en esas cajas mágicas llamadas libros que, en realidad, nunca acaban de estar escritos del todo, mientras quede un lector que desee habitarlos. ¿Me acompañas…?
Para profundizar más en el tema te recomiendo el capítulo seis de “Veintitrés maestros, de corazón” que lleva por título “El actor y sus personajes” A través de los diálogos, podrás ver como el maestro José Luis se las apaña para conseguir que sus alumnos descubran, ellos mismos, los personajes que están interpretando. Para acceder al libro de forma directa pincha en la siguiente dirección:
http://hermandadblanca.org/wp-content/files/VeintitresMaestros.pdf
(Es normal que tarde unos segundos en descargarse)
CIUDADES COMPORTÁNDOSE COMO BOSQUES
Cuando cortamos las ataduras a nuestra creatividad lo imposible se puede hacer real. Esto lo han comprendido dos personas que han sabido armonizar su Quijote y su Sancho: el químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough. Ambos han formado un equipo de auténticos “magos”, y han demostrado que lo artificial y lo natural pueden llevarse muy bien, hasta el punto de confundirse uno en el otro. Bajo el lema “la basura es comida” han ido más allá de la idea de sostenibilidad, que no deja de fundamentarse en la carencia de recursos tanto mentales como materiales. La humanidad se merece un futuro de abundancia y cada vez hay más personas que lo sienten así. La pareja ha expresado su creatividad en un libro fantástico, que en su versión inglesa es impermeable y totalmente reciclable: “De la cuna a la cuna-Rediseñando la forma en que hacemos las cosas-“ En él podemos leer pensamientos tan interesantes como los siguientes:

“Eliminar el concepto de residuo significa diseñar las cosas-los productos, los embalajes y los sistemas-desde su puro origen, pensando que no existe el residuo”
“Los envases no tienen porqué durar más que los productos que los contienen; pueden ser diseñados como nutrientes biológicos”
“La naturaleza actúa según un sistema de nutrientes y metabolismos en el que no existe la basura”
“Podemos crear construcciones que, al igual que los árboles, produzcan más energía de la que consumen y depuren sus propias aguas residuales”
“Las suelas de los zapatos también podrían degradarse de forma enriquecedora para el medio ambiente”
“Imaginemos un edificio como un árbol, una ciudad como un bosque…”
Estas ideas tan libres de viejas ataduras…¿no te invitan a tener las tuyas propias al respecto? Si se te ocurre alguna ponla en el comentario de esta entrada, compártela. Incluso la podemos mejorar entre todos. Cada uno somos una fuente, entre todos un río.
Si alguno cree que todo esto es quijotesco, le invito a informarse sobre las obras ya realizadas, como la “Rouge Factory” de Ford, en la que, entre muchas maravillas, posee un techo viviente, y que ha convertido un lugar fuertemente contaminado en un auténtico parque natural. Un mundo diferente es posible; mientras unos discuten sobre esta posibilidad otros lo están creando.
Si quieres leer una entrevista a William McDonough pincha en lo siguiente:
http://www.feedbacktoday.net/articulo.php?id=740&fb=89
Si quieres saber sobre su techo viviente y otros inventos pincha en la siguiente dirección:
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/02/article_0010.html
Si quieres conocer su proyecto de la torre-árbol pincha en esta otra:
http://ecolosfera.com/treenscraper-la-torre-arbol/
Si te apetece saber sobre Michael Braungart te invito a leer la entrevista que le hicieron en "La Contra" de "La Vanguardia": http://wwwvivencias12.blogspot.com/2012/01/de-la-cuna-la-cuna-un-futuro-ya.html
El regalo “especial” lo he guardado para el final, es este vídeo:

“Eliminar el concepto de residuo significa diseñar las cosas-los productos, los embalajes y los sistemas-desde su puro origen, pensando que no existe el residuo”
“Los envases no tienen porqué durar más que los productos que los contienen; pueden ser diseñados como nutrientes biológicos”
“La naturaleza actúa según un sistema de nutrientes y metabolismos en el que no existe la basura”
“Podemos crear construcciones que, al igual que los árboles, produzcan más energía de la que consumen y depuren sus propias aguas residuales”
“Las suelas de los zapatos también podrían degradarse de forma enriquecedora para el medio ambiente”
“Imaginemos un edificio como un árbol, una ciudad como un bosque…”
Estas ideas tan libres de viejas ataduras…¿no te invitan a tener las tuyas propias al respecto? Si se te ocurre alguna ponla en el comentario de esta entrada, compártela. Incluso la podemos mejorar entre todos. Cada uno somos una fuente, entre todos un río.
Si alguno cree que todo esto es quijotesco, le invito a informarse sobre las obras ya realizadas, como la “Rouge Factory” de Ford, en la que, entre muchas maravillas, posee un techo viviente, y que ha convertido un lugar fuertemente contaminado en un auténtico parque natural. Un mundo diferente es posible; mientras unos discuten sobre esta posibilidad otros lo están creando.
Si quieres leer una entrevista a William McDonough pincha en lo siguiente:
http://www.feedbacktoday.net/articulo.php?id=740&fb=89
Si quieres saber sobre su techo viviente y otros inventos pincha en la siguiente dirección:
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/02/article_0010.html
Si quieres conocer su proyecto de la torre-árbol pincha en esta otra:
http://ecolosfera.com/treenscraper-la-torre-arbol/
Si te apetece saber sobre Michael Braungart te invito a leer la entrevista que le hicieron en "La Contra" de "La Vanguardia": http://wwwvivencias12.blogspot.com/2012/01/de-la-cuna-la-cuna-un-futuro-ya.html
El regalo “especial” lo he guardado para el final, es este vídeo:
¿POR QUÉ COMPETIR SI PODEMOS COLABORAR?
Desde la escuela nos van inculcando la necesidad de competir, de estar mejor preparado que el otro, de ser más listo… Las notas mantienen la tensión para que no olvidemos esto. Se hace todo lo posible para sembrar la desconfianza entre los seres humanos. Difícilmente podemos imaginar el deporte profesional fuera de la competición. El progreso de un país se mide comparándolo con los demás. Incluso, buscar pareja se convierte en todo un arte de competir.
Nuestra sociedad se ha hecho una experta en encontrar el camino más largo para lograr lo que quiere. Cuando competimos siempre hay un perdedor y, por lo tanto, es inevitable la frustración. Tal vez, esta sea la razón de la desilusión que se respira.
Lo que está claro es que competir es un mal negocio. Ésta es la opinión de Peter Joseph-así es conocido- y lo ha plasmado en un documental que invita a reflexionar sobre nuestro modelo de sociedad, su título: “Zeitgeist addendum” , que podríamos traducir como “Adicción al espíritu de la época”. En él se dice que nuestra necesidad de competir nace de la idea equivocada de que nuestros recursos son muy limitados; hecho que podría ser cierto antes de disponer de toda la tecnología actual y futura. Toda nuestra vida parece girar en torno al sistema monetario; los que lo manejan en la sombra están muy interesados en que las personas sientan la escasez de recursos. De esta manera, quedan encerradas en su victimismo y son fácilmente manejables. Este proceso conlleva la necesidad de pedir créditos constantemente, hecho que el sistema bancario aprovecha para crear un dinero ficticio,que no ha sido generado por ninguna actividad económica.
En el documental podemos oír cosas como: “El sistema monetario está basado en que haya escasez de recursos porque, así, se puede vender a buen precio…El aire no se puede vender porque es muy abundante….La tecnología actual puede producir abundancia para todos….La escasez del sistema propicia la criminalidad…La guerra es inevitable en la escasez”
¿Te apetece verlo? Si es así, acomódate, tienes dos horas por delante… Pincha en lo siguiente y extrae tus propias conclusiones:
http://video.google.com/videoplay?docid=766097249993404708#docid=-4381889862027135531
Un personaje muy curioso que interviene en el documental es el nonagenario Jacque Fresco, conocido como el Da Vinci de nuestra época. Se autodefine como ingeniero social debido a su gran interés en conseguir que la técnica sirva a todas las personas y no sólo a una élite. Ya en el colegio se negó a un acto patriótico alegando que él era ciudadano del mundo. Eduard Punset le hizo una entrevista en “Redes”, en torno a cómo se imaginaba las ciudades del futuro, si quieres verla pincha en la dirección siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=fcp3_TtheuQ&feature=related
En su “Proyecto Venus” Fresco hace todo un alarde de imaginación en la aplicación social de la tecnología. Seguramente encontrarás algunos puntos de discrepancia con él, pero la pasión que pone al explicarlo despierta algo en nosotros… ¿quieres experimentarlo…? Pincha en lo siguiente y sumérgete en la mente de Jacque Fresco:
http://www.youtube.com/watch?v=9-BpE-0Y9Yo&feature=related
En otro vídeo su colaboradora Rosanne Meadows nos explica cómo sería una sociedad en la que no hubiése necesidades que cubrir. La abundancia no sería cosa sólo de ricos. El vídeo termina con la frase de Josiah Warren siguiente: "Si la gente tiene lo que necesita deja de existir la política" Da qué pensar...¿no? Si quieres ver este minivídeo pincha en lo siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=_9DQwSv_rQA
Nuestra sociedad se ha hecho una experta en encontrar el camino más largo para lograr lo que quiere. Cuando competimos siempre hay un perdedor y, por lo tanto, es inevitable la frustración. Tal vez, esta sea la razón de la desilusión que se respira.

En el documental podemos oír cosas como: “El sistema monetario está basado en que haya escasez de recursos porque, así, se puede vender a buen precio…El aire no se puede vender porque es muy abundante….La tecnología actual puede producir abundancia para todos….La escasez del sistema propicia la criminalidad…La guerra es inevitable en la escasez”
¿Te apetece verlo? Si es así, acomódate, tienes dos horas por delante… Pincha en lo siguiente y extrae tus propias conclusiones:
http://video.google.com/videoplay?docid=766097249993404708#docid=-4381889862027135531
Un personaje muy curioso que interviene en el documental es el nonagenario Jacque Fresco, conocido como el Da Vinci de nuestra época. Se autodefine como ingeniero social debido a su gran interés en conseguir que la técnica sirva a todas las personas y no sólo a una élite. Ya en el colegio se negó a un acto patriótico alegando que él era ciudadano del mundo. Eduard Punset le hizo una entrevista en “Redes”, en torno a cómo se imaginaba las ciudades del futuro, si quieres verla pincha en la dirección siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=fcp3_TtheuQ&feature=related
En su “Proyecto Venus” Fresco hace todo un alarde de imaginación en la aplicación social de la tecnología. Seguramente encontrarás algunos puntos de discrepancia con él, pero la pasión que pone al explicarlo despierta algo en nosotros… ¿quieres experimentarlo…? Pincha en lo siguiente y sumérgete en la mente de Jacque Fresco:
http://www.youtube.com/watch?v=9-BpE-0Y9Yo&feature=related
En otro vídeo su colaboradora Rosanne Meadows nos explica cómo sería una sociedad en la que no hubiése necesidades que cubrir. La abundancia no sería cosa sólo de ricos. El vídeo termina con la frase de Josiah Warren siguiente: "Si la gente tiene lo que necesita deja de existir la política" Da qué pensar...¿no? Si quieres ver este minivídeo pincha en lo siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=_9DQwSv_rQA
SENTIR DE UNA ADOLESCENTE TRAS SU LECTURA DEL LIBRO: “23 MAESTROS, DE CORAZÓN”
Valentina, una adolescente chilena de 17 años, me envío un e-mail después de haber leído nuestro libro –considero al lector cocreador del mismo- Al leerlo, sentí que sus vivencias con respecto a la obra podrían ser interesantes para muchas personas, y en especial para las de su misma edad. Le propuse que nos enviara un escrito, gentilmente lo ha depositado en nuestra página como un maravilloso regalo de Navidad.

“23 Maestr@s, de Corazón”
¡Feliz Navidad! Soy una lectora y cocreadora más de este libro, una adolescente, concepto que ahora acepto con honor, pues antes me daba verguenza serlo ya que esta etapa de la vida no la muestran como realmente es comunmente... y quisiera expresarme en cuanto me ha impresionado y ayudado este libro:
En mi conciencia desde que recuerdo ha reinado en mí la idea del “sueño”, del “ideal” que quiero como vida. Ese ideal que con el paso del tiempo y los años nadie parecía apreciar fuera de mi, nadie lo veía como real o posible, más bien, a nadie le parecía importar. Era como que todos lo negasen, como si tuvieran un velo sobre sus ojos o mentes.
Creo que ninguno de mis padres alguna vez me ha preguntado ¿Qué es lo que más quieres? ¿Qué es lo que te hace más feliz? ¿Qué es lo que más te importa?... Es extraño el hecho de ver que nadie haga esas preguntas, que aparentemente a nadie le importara tu felicidad o alegría, mas sé bien que no es por eso que no preguntan, sino porque realmente piensan que no son los sueños los que te harían feliz, sino que piensan que serás feliz si tienes dinero, una buena posición social o una buena profesión. Cosas que a mis ojos son vacías si no veo la maravilla y el encanto que me propician mis propios sueños.
Así, con ese pensamiento de seguir mis sueños aún si los demás no quisiesen me llegó por e-mail el libro de 23 Maestr@s de Corazón.
Pensé… ¿que será esto?, era la primera vez que me llegaba así tan directamente un mensaje. Al verlo, me emocioné y leí y leí. Y ahí supe que la vida es Genial.
Este libro me reafirmó lo que en mi interior sabía y creía.
Es tan maravillosa la vida cuando eso sucede,cuando todo concuerda y ya no te sientes vacía o sola, y es ahí cuando te das cuenta de que la magia existe. Magia que deja de ser sobrenatural y pasa a ser parte de tí. El libro lo atraje con mi pensamiento y sentimiento, el universo me lo trajo. Y Gracias, por eso.
Son tantas cosas que de la nada se crearon en ese momento y fue realmente mágico.
Muchas personas pierden su vida y su visión pensando que somos solo un cuerpo físico y que nuestra mente solo radica en nuestro cerebro, sin ver que tenemos un fin universal e importantísimo para la humanidad. Y somos tanto, tanto más que eso. Somos tanto… ¡que aún no sabemos hasta donde podemos llegar!
Podemos ser lo que queremos ser, si lo creemos y somos eso de verdad, desde nuestro Corazón. En él existe lo que realmente somos. Aún me queda por descubrirlo totalmente. Cuando conocemos y sentimos que en nosotros existe nuestra propia creación y nuestro propio poder es cuando nos empoderamos.
Ahora sé, mucho mejor que antes, que somos seres en evolución con una Chispa Divina en una red conectados entre todos y cocreando nuestra realidad y viviendo nuestras propias creaciones y creencias.
Es así, como decidí seguir los mandatos de mi Corazón y no de una supuesta conveniencia y seguridad que el sistema de nuestra sociedad me decía que siguiera, y mirar con reales ojos a la Vida y al Universo con plena confianza en él. Pues yo soy la creadora de mi Vida. Y decido hacerla una Maravilla Mágica.
En mi tiempo, en tu tiempo… crece en este pequeño planeta nuestra real conciencia. Nuestra Verdad.
Gracias a todos, por ser cocreadores y propiciarme tan grato momento.
-.Inlack’ech.-
Valentina Montoya Baier
algunos_del_sur@hotmail.com
EL RINCÓN DE LA PAZ
¿Qué pensarías de una clase en la que los niños tuvieran un espacio donde retirarse a encontrar calma para resolver sus problemas? Tal vez crees que es algo utópico hoy en día, pero es realidad en algunos centros. Nos lo explica Linda Lantieri en el capítulo que el programa Redes, de Eduard Punset, dedica al encuentro educativo que tuvo lugar en Washington bajo el lema “Educando a los ciudadanos del mundo para el siglo XXI” Si quieres ver dicho capítulo, el 49 de “Redes”, puedes encontrarlo pinchando en la siguiente dirección: http://www.redesparalaciencia.com/
Linda Lantieri trabaja el aprendizaje social y emocional en la escuelas, inspirándose en los estudios de Daniel Goleman, famoso por su obra: “Inteligencia emocional” Recientemente ha publicado un libro sobre el tema: "Inteligencia emocional infantil y juvenil . Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes" . Podéis informaros sobre su contenido en la siguiente dirección: http://www.facebook.com/note.php?note_id=48810771777
El congreso de la capital estadounidense reunió a científicos del campo educativo y a contemplativos como el Dalai Lama. Ha sido organizado por el “Instituto para la mente y la vida”.
Si desde la escuela nos enseñaran a crearnos un rincón de paz, desde el cual serenarnos y conectar con nuestra sabiduría interior, nuestra inteligencia se desplegaría inundando la vida. La comunicación sería un acto creativo lleno de sorpresas…. y la educación sería como el aire, la respiraríamos sin darnos cuenta.
¿Qué pasaría si en vez de esperar a que la educación cambie, fuéramos nosotros el cambio…? ¿Qué nos impide crearnos ese rincón de paz y conseguir todos sus bienes…? ¿Te animas...?
Linda Lantieri trabaja el aprendizaje social y emocional en la escuelas, inspirándose en los estudios de Daniel Goleman, famoso por su obra: “Inteligencia emocional” Recientemente ha publicado un libro sobre el tema: "Inteligencia emocional infantil y juvenil . Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes" . Podéis informaros sobre su contenido en la siguiente dirección: http://www.facebook.com/note.php?note_id=48810771777
El congreso de la capital estadounidense reunió a científicos del campo educativo y a contemplativos como el Dalai Lama. Ha sido organizado por el “Instituto para la mente y la vida”.
Si desde la escuela nos enseñaran a crearnos un rincón de paz, desde el cual serenarnos y conectar con nuestra sabiduría interior, nuestra inteligencia se desplegaría inundando la vida. La comunicación sería un acto creativo lleno de sorpresas…. y la educación sería como el aire, la respiraríamos sin darnos cuenta.
¿Qué pasaría si en vez de esperar a que la educación cambie, fuéramos nosotros el cambio…? ¿Qué nos impide crearnos ese rincón de paz y conseguir todos sus bienes…? ¿Te animas...?
NO HAY AUTÉNTICO APRENDIZAJE SIN CONTACTO INTERIOR
Aprender no es como grabar en un disco duro; no tiene lugar en un solo sentido: de afuera a adentro. De la misma manera que comer no es sólo incorporar materia a nuestro cuerpo, si así fuese reventaríamos. Ambos quehaceres cotidianos son un proceso de ida y vuelta, de retroalimentación.
Cuando un maestro enseña a un alumno en realidad hay dos maestros y dos alumnos, puesto que es imprescindible que ambos interpreten simultáneamente ambos papeles. De esta manera, la educación se convierte en un enriquecimiento mutuo.
Si queremos que este flujo de enseñar y aprender no se interrumpa, es necesario que educando y educador mantengan la conexión con sus interiores respectivos. Porque en ellos reside la intuición, madre de todo nuevo conocimiento.
La nueva escuela debe ser un centro de creación científica y espiritual, más allá de cualquier tradición, pero respetando a todas El espíritu científico nace con nosotros, tan solo hay que aprender a hacer uso de él en nuestra vida cotidiana.
Desde comienzos muy distintos se están empezando a dar los primeros pasos en el territorio de la educación transpersonal, en la que el ser humano es sólo una parte del misterio que nos configura.
Un paso importante se dio en el congreso: “Educando a los ciudadanos del siglo XXI” que tuvo lugar en Washington. El programas Redes de Eduard Punset ya nos ofreció un resumen la semana pasada (ver entrada más abajo). Este domingo nos obsequió con una segunda parte muy interesante, en la que el neuropsicólogo Richard Davidson nos invitó a ser responsables de nuestro propio cerebro, hablándonos de su enorme plasticidad y de cómo lo podemos ir modelando con nuestra forma de pensar y sentir. También se refirió a la introducción de la meditación y del yoga en varios colegios, y de sus resultados positivos para el desarrollo del aprendizaje social y emocional.
El encuentro entre científicos de la pedagogía y contemplativos de la rama budista produjo un fértil intercambio. Para ver ambas partes del programa Redes, capítulos 49 y 50, pincha en las siguientes direcciones:
http://www.redesparalaciencia.com/1784/redes/2009/redes-49-educar-para-fabricar-ciudadanos
http://www.redesparalaciencia.com/1799/redes/2009/redes-50-meditacion-y-aprendizaje
http://www.redesparalaciencia.com/1799/redes/2009/redes-50-meditacion-y-aprendizaje
CUANDO EL VIEJO PARADIGMA OBSERVA AL NUEVO
“Televisió de Catalunya” demostró tener valor al emitir en su Canal 33 el famoso documental dramatizado “¿Y tú qué sabes?" En él se desvela, de una forma divulgativa y amena, las bases del Nuevo Paradigma Científico. Lo hizo en el contexto de un programa de entrevistas titulado “Singulars” , que en esta ocasión emitió un especial: “Nit quàntica” .
La sorpresa estuvo en las tres personas que, en coloquio posterior, comentaron su visión del documental: Juan Ignacio Cirac-director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica-, Álvaro Pascual Leone-catedrático de neurología de la Escuela Médica de Harvard- y Teresa Forcades –médica y teóloga por Harvard, popular por su famoso vídeo de la gripe A-. Los tres eran claros representantes del paradigma científico oficial. Teresa Forcades, muy abierta en ciertos temas, se encerró en una prudencia que desveló su falta de base en los temas tratados en el film.
El verdadero espíritu científico no opina sobre temas que no ha investigado. En el programa, a pesar de los grandes méritos académicos de los invitados, se echó de menos la falta de un científico del Nuevo Paradigma. Se partió de un desequilibrio que hizo que no hubiera un auténtico coloquio, sino una constante autoafirmación academicista. Es una pena que un acto de valentía, como es la emisión de este documental, se vea ensombrecido de esta manera. ¿Por qué no estuvo presente alguien que defendiera las posturas expuestas en el mismo…? El director y presentador del programa, Jaume Barberâ, hizo algunos tímidos intentos para compensar el desequilibrio, demostrando estar mejor documentado sobre el tema que los propios invitados, hecho absolutamente sorprendente en un espacio de este tipo.
Es cierto que los científicos del Nuevo Paradigma son, hoy en día, una minoría; pero no está bien criticar su trabajo sin su presencia. Todo el mundo tiene derecho a defender sus tesis cuando son puestas en entredicho, éste es un principio básico en cualquier modelo científico. Desde aquí pido a la dirección de TV3 que, por favor, emita en un futuro próximo un coloquio más equilibrado sobre el documental, en el que podamos sentir un verdadero espíritu científico. Gracias por su valentía.
Si aún no has visto “¿Y tú qué sabes….?”, ponte cómodo y prepárate a viajar a los Nuevos Paradigmas, a una visión del mundo que nos da mayor libertad y que nos invita a ser conscientes de nuestro poder creador. Conocimiento de nosotros mismos y de la creación de la realidad, ¡Buen menú! ¿No te parece ...?
¿QUÉ RAYOS SABEMOS? - WHAT THE BLEEP DO WE KNOW? from Evolucionarios.TV on Vimeo.
Si quieres ver el "coloquio" al que me he referido pincha en la siguiente dirección, el programa es conducido en catalán, pero dos de lo invitados responden en castellano:
http://www.tv3.cat/videos/1795659/Nit-quantica
La sorpresa estuvo en las tres personas que, en coloquio posterior, comentaron su visión del documental: Juan Ignacio Cirac-director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica-, Álvaro Pascual Leone-catedrático de neurología de la Escuela Médica de Harvard- y Teresa Forcades –médica y teóloga por Harvard, popular por su famoso vídeo de la gripe A-. Los tres eran claros representantes del paradigma científico oficial. Teresa Forcades, muy abierta en ciertos temas, se encerró en una prudencia que desveló su falta de base en los temas tratados en el film.
El verdadero espíritu científico no opina sobre temas que no ha investigado. En el programa, a pesar de los grandes méritos académicos de los invitados, se echó de menos la falta de un científico del Nuevo Paradigma. Se partió de un desequilibrio que hizo que no hubiera un auténtico coloquio, sino una constante autoafirmación academicista. Es una pena que un acto de valentía, como es la emisión de este documental, se vea ensombrecido de esta manera. ¿Por qué no estuvo presente alguien que defendiera las posturas expuestas en el mismo…? El director y presentador del programa, Jaume Barberâ, hizo algunos tímidos intentos para compensar el desequilibrio, demostrando estar mejor documentado sobre el tema que los propios invitados, hecho absolutamente sorprendente en un espacio de este tipo.

Si aún no has visto “¿Y tú qué sabes….?”, ponte cómodo y prepárate a viajar a los Nuevos Paradigmas, a una visión del mundo que nos da mayor libertad y que nos invita a ser conscientes de nuestro poder creador. Conocimiento de nosotros mismos y de la creación de la realidad, ¡Buen menú! ¿No te parece ...?
¿QUÉ RAYOS SABEMOS? - WHAT THE BLEEP DO WE KNOW? from Evolucionarios.TV on Vimeo.
Si quieres ver el "coloquio" al que me he referido pincha en la siguiente dirección, el programa es conducido en catalán, pero dos de lo invitados responden en castellano:
http://www.tv3.cat/videos/1795659/Nit-quantica
CREANDO LA REALIDAD
Cambiar nuestra realidad comienza por cambiar nuestra perspectiva. Eso es lo que ha hecho la Física Cuántica, que nos ha sacado del materialismo y del mecanicismo, abriendo el camino que nos lleva a sentirnos creadores de nuestra vida.
Un simple cambio de perspectiva puede variar la naturaleza de un objeto. Veámoslo con un ejemplo; fijémonos en el siguiente dibujo:
Si la esencia de la Física Cuántica y las teorías más punteras de la Física Teórica llegasen, de manera divulgativa, a nuestras escuelas, se produciría toda una auténtica evolución cultural... ¿a qué estamos esperando ... ?
Si las universidades dejasen de ser compartimentos estancos y sus líneas de investigación abandonasen direcciones arcaicas y agotadas, empezarían a hacer honor a su maravilloso nombre: UNIVERSIDAD , la unidad en la diversidad.
Como plato final a esta entrada te tengo una sorpresa: poder ver cómodamente desde tu casa una película-documental que se ha convertido en emblemática en este tema de crear la realidad. En ella podrás escuchar de nuevo a Fred. En su versión española es conocida por el título ¿Y tú qué sabes ...?, aunque su título en inglés es mucho más expresivo: "What the bleep do we know ...? ¿Te atreves a descubrir una realidad, mucho más apasionante de lo que nos han contado ... ?
¿QUÉ RAYOS SABEMOS? - WHAT THE BLEEP DO WE KNOW? from Evolucionarios.TV on Vimeo.
Tenemos ante nosotros un potencial maravilloso para renovar todos nuestros paradigmas científicos y culturales. En este camino todos tenemos nuestro hueco. ¿A qué esperamos ... ?
Un simple cambio de perspectiva puede variar la naturaleza de un objeto. Veámoslo con un ejemplo; fijémonos en el siguiente dibujo:
A primera vista parece un cubo sobre un fondo azul, pero…cambiemos nuestro enfoque. Mirémoslo sintiendo como fondo el color rojo. Tomemos un tiempo para acostumbrar los ojos…. ¡Sorpresa! ¿Qué ves…?
Esta simple experiencia es una buena metáfora de cómo creamos la realidad al poner nuestra atención en determinadas posibilidades. Si quieres saber más sobre el tema te recomendamos a Fred Alan Wolf, un físico muy atrevido y además un gran bromista. Diviértete con él, descubriendo como un juego, la relación entre la materia y nuestro pensamiento, asistiendo a su charla-show, con tan solo pinchar en el siguiente vídeo de youtube:
Si la esencia de la Física Cuántica y las teorías más punteras de la Física Teórica llegasen, de manera divulgativa, a nuestras escuelas, se produciría toda una auténtica evolución cultural... ¿a qué estamos esperando ... ?
Si las universidades dejasen de ser compartimentos estancos y sus líneas de investigación abandonasen direcciones arcaicas y agotadas, empezarían a hacer honor a su maravilloso nombre: UNIVERSIDAD , la unidad en la diversidad.
Como plato final a esta entrada te tengo una sorpresa: poder ver cómodamente desde tu casa una película-documental que se ha convertido en emblemática en este tema de crear la realidad. En ella podrás escuchar de nuevo a Fred. En su versión española es conocida por el título ¿Y tú qué sabes ...?, aunque su título en inglés es mucho más expresivo: "What the bleep do we know ...? ¿Te atreves a descubrir una realidad, mucho más apasionante de lo que nos han contado ... ?
¿QUÉ RAYOS SABEMOS? - WHAT THE BLEEP DO WE KNOW? from Evolucionarios.TV on Vimeo.
Tenemos ante nosotros un potencial maravilloso para renovar todos nuestros paradigmas científicos y culturales. En este camino todos tenemos nuestro hueco. ¿A qué esperamos ... ?
LA GRIPE A, UNA OPORTUNIDAD
Durante años nos hemos sentado delante del televisor a ver las noticias y hemos interpretado el mundo en función de lo que se nos decía en ellas. Pero si pensamos un poco, siempre ha habido algo sospechoso… ¿cómo es posible que, habiendo tantísimos habitantes y circunstancias distintas en el mundo, las noticias fuesen prácticamente las mismas en todas las cadenas…? Se desvela un tronco común, del que todos los periodistas hacen crecer su rama, su labor informativa: las agencias de noticias.
Se ha nombrado muchas veces a la prensa como el cuarto poder, esto puede ser discutible, pero hay algo que no lo es: la golosina que representan los medios de comunicación masivos para los poderes fácticos. Estos saben que las agencias de noticias son ese tronco del que se nutren la mayoría de los periodistas populares, y hacen todo lo posible para controlarlo. Pero un árbol no hace un bosque, por grande y poderoso que sea: ha nacido todo un mundo de prensa libre fuera de los medios más populares. Éste ha encontrado su terreno en un lugar en el que no tienes que ceder a ninguna presión exterior: Internet. El límite está en tu propia honestidad, en tu amor a la verdad y a tu trabajo.
Como crítica podemos decir que esa enorme libertad puede ser usada por esos mismos poderes fácticos para intoxicarnos. Pero aquí viene lo mejor: la persona que desea información ya no puede tener una actitud pasiva ante ella, debe ser parte en la búsqueda de la misma y valorar su credibilidad.
La forma más fácil de manejar a alguien es provocándole miedo. Para valorar si hay intenciones ocultas detrás de una noticia, basta con sentirla en nuestro interior y hacernos conscientes de las emociones que surgen. Algo, para lo que no hemos sido educados, pero que podemos, como tantas otras cosas, aprender por nosotros mismos. Ser autodidacta es una de las claves de la nueva información.
La gripe A está siendo una reveladora de la situación de dependencia en la que vivimos. Es como esos líquidos que de forma súbita hacen aparecer en la película unas imágenes que, en realidad, siempre habían estado ahí. En el fondo, es una oportunidad para despertar a nuestro propio poder e iniciar el camino que nos llevará a sentirnos los auténticos creadores de nuestra vida.
También le debemos algo más: en la fotografía aparecen miles de valientes que no conocíamos y que ayudan a despertar nuestra propia valentía. No tenemos porqué seguir haciendo el papel de víctimas, podemos comenzar a decidir por nosotros mismos, empezando por ir a la búsqueda de una información veraz, que aleje, de una vez por todas, los miedos paralizantes que han permitido que unas pocas ideas manejen el mundo.
Os dejo con una de las valientes: Ewa Kopacz, ministra de Salud de Polonia. Si queréis escuchar sus declaraciones al parlamento polaco pinchad en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=JT4gMviCP4g
Si queréis tener información sobre la vacuna más allá de lo que dicen las agencias de noticias, os recomiendo un vídeo de la intervención de Teresa Forcades en el II Congreso de Ciencia y Espíritu, que tuvo lugar en Barcelona el pasado 22 de noviembre. Para verlo pincha en la siguiente dirección:
http://www.vimeo.com/7936478

Como crítica podemos decir que esa enorme libertad puede ser usada por esos mismos poderes fácticos para intoxicarnos. Pero aquí viene lo mejor: la persona que desea información ya no puede tener una actitud pasiva ante ella, debe ser parte en la búsqueda de la misma y valorar su credibilidad.
La forma más fácil de manejar a alguien es provocándole miedo. Para valorar si hay intenciones ocultas detrás de una noticia, basta con sentirla en nuestro interior y hacernos conscientes de las emociones que surgen. Algo, para lo que no hemos sido educados, pero que podemos, como tantas otras cosas, aprender por nosotros mismos. Ser autodidacta es una de las claves de la nueva información.
La gripe A está siendo una reveladora de la situación de dependencia en la que vivimos. Es como esos líquidos que de forma súbita hacen aparecer en la película unas imágenes que, en realidad, siempre habían estado ahí. En el fondo, es una oportunidad para despertar a nuestro propio poder e iniciar el camino que nos llevará a sentirnos los auténticos creadores de nuestra vida.
También le debemos algo más: en la fotografía aparecen miles de valientes que no conocíamos y que ayudan a despertar nuestra propia valentía. No tenemos porqué seguir haciendo el papel de víctimas, podemos comenzar a decidir por nosotros mismos, empezando por ir a la búsqueda de una información veraz, que aleje, de una vez por todas, los miedos paralizantes que han permitido que unas pocas ideas manejen el mundo.
Os dejo con una de las valientes: Ewa Kopacz, ministra de Salud de Polonia. Si queréis escuchar sus declaraciones al parlamento polaco pinchad en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=JT4gMviCP4g
Si queréis tener información sobre la vacuna más allá de lo que dicen las agencias de noticias, os recomiendo un vídeo de la intervención de Teresa Forcades en el II Congreso de Ciencia y Espíritu, que tuvo lugar en Barcelona el pasado 22 de noviembre. Para verlo pincha en la siguiente dirección:
http://www.vimeo.com/7936478
CONMOVER PARA MOVER
![]() |
Así encontró la clase... |
http://www.youtube.com/watch?v=OASxserG9nA&feature=related
![]() |
Erin mantiene abierto su corazón, no se rinde, y por fin la sabiduría brota de él... la maestra encuentra caminos insospechados, como el juego de la raya... |
![]() |
La anciana les explica cómo quiso impedir que se llevaran a Ana Frank y su familia |
![]() |
Para los que quieran leer directamente los testimonios Erin Gruwell.la maestra, ha publicado un libro |
Todos tenemos el valor para cambiar nuestra vida, Erin supo apartar los obstáculos que había en la mente de sus alumnos para que pudiesen descubrir ellos mismos ese valor.
Las vivencias de esta maestra pueden también ayudar a muchos padres y maestros a descubrir sus propios obstáculos, y así ser un ejemplo vivo para sus alumnos e hijos
El título de la película es “Escritores de la libertad” –“Freedom writers”- No te la pierdas, es uno de los grandes films que todo educador debería conocer; pues en él se desvela un don imprescindible en todo auténtico maestro: ver a sus alumnos más allá de los personajes que interpretan y sentir sus potenciales. Para poder experimentarlo hay que abrir el corazón sin reservas. Desde este sentir, ser amigo de los alumnos es lo más natural... la confianza se convierte en la más poderosa herramienta educativa.
![]() |
Una alumna resume perfectamente lo que han vivido en la clase de Erin: "Es el único sitio donde podemos ser nosotros mismos" |
![]() |
La alegría tiene que ser el hilo conductor de una enseñanza desde el corazón |
"Quiero que cada uno haga un brindis por el cambio: a partir de este momento todas las voces, que os han dicho que no a algo, quedan silenciadas... todas las razones que dicen que las cosas nunca cambiarán desaparecen y a partir de este momento las personas que erais... ya no cuentan, ahora os toca a vosotros"
Si has llegado hasta aquí, querido lector, te tengo preparada una gran sorpresa: la película completa. Siéntate cómodo, tienes por delante dos deliciosas horas. Cuando la hayas visto creo que te quedará muy claro lo que he querido decir con "Conmover para mover". ¡Bienvenido a la clase de Erin!:
http://www.youtube.com/watch?v=cH9wsS1RmYI
VENCER EL TEMOR A NUESTRO PROPIO CUERPO
Hemos sido educados no sólo en el temor de Dios; sino también en el miedo a nuestro propio cuerpo. Por eso, campañas como la de la gripe A tienen éxito. El miedo es la forma más segura de dominar las voluntades de los demás, hecho que conoce cualquier dictador.
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/11/si-solo-pudiera-ser-como-mis-celulas.html
Cada paso que hemos dado en el conocimiento anatómico humano hacia delante, ha ido acompañado con uno hacia atrás en el sentir a nuestro cuerpo. Ello nos ha llevado a tener que recurrir a un verdadero ejército de médicos especialistas, que plantean interminables batallas con la enfermedad. Las guerras se alimentan del miedo, si dejásemos de nutrirlas desaparecerían de nuestro horizonte. ¿Qué pasaría si dejásemos de ver a nuestro organismo como un campo de batalla….? ¿Qué ocurriría si empezásemos a sentirlo y a confiar en él…?
Para iniciar este camino tenemos que aprender primero a maravillarnos de la “casa” que nos aloja; hacernos conscientes de la magia que nos mantiene vivos.
Os invito a dar un primer paso, hacia adelante, con un escrito maravilloso de Deepak Chopra, en el que nos habla de cómo descubrir la espiritualidad en nuestro propio cuerpo: se titula:“Si solo pudiera ser cómo mis células….” Pincha en la dirección siguiente y prepárate a sentir tu cuerpo:http://wwwvivencias12.blogspot.com/2009/11/si-solo-pudiera-ser-como-mis-celulas.html
"Seamos maestros de nuestra mente y discípulos de nuestro corazón"
Jaime Jaramillo sabe lo importante que son los sueños para cambiar la realidad. Él contó los suyos y la magia se obró... Cambió la vida de miles de niños de la calle en Colombia. Les enseñó que tenían derecho a soñar , y les abrió la puerta al privilegio de ser creadores de sus propios sueños. No te pierdas su entrevista en "La Contra" de la "Vanguardia", pincha aquí: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2009/01/06/pagina-52/76174078/pdf.html
También puedes oírlo y verlo en el suiguiente video. ¡Qué lo disfrutes!
También puedes oírlo y verlo en el suiguiente video. ¡Qué lo disfrutes!
SOLUCIONES CREATIVAS A PROBLEMAS MUY COMUNES....
¿Quién no ha sentido el dolor de la ingratitud...? "Después de lo que he hecho por ti" , "lo he hecho todo por ellos y ni siquiera me escuchan" ,"la gente no está dispuesta a cambiar, no pienso hacer nada más por ellos", "¿con esa moneda me pagas, después que lo he dejado todo por ti?"....Escuece... pero hay un antídoto...escucha el siguiente cuento, pinchando en esta dirección:
http://creativas12.blogspot.com/2009/10/como-enfrentarse-la-ingratitud.html
Todos recibimos esas llamadas telefónicas que intentan vendernos algo a cualquier hora. Resultan molestas... muy molestas. Pero hay una manera de convertirlas en algo agradable... muy agradable. ¿Quieres averiguar cómo? . Pincha en la siguiente dirección:
http://creativas12.blogspot.com/2009/09/como-transformar-una-llamada-incomoda.html
Cuando alguien cuestiona nuestra autoridad en el trabajo, de una manera arrogante y sin ningún fundamento, nos sentimos heridos, pero hay formas de convertir la situación en algo divertido y, además, conseguir la comprensión de nuestro atacante... ¿Deseas ver un ejemplo?. Pincha en lo siguiente:
http://creativas12.blogspot.com/2009/09/como-con-el-humor-transmutar-la.html
Cómo podemos desarmar al insulto que nos arrojan. Hay un método, un viejo y casi desconocido método...
http://creativas12.blogspot.com/2009/10/como-desarmar-al-insulto.html
http://creativas12.blogspot.com/2009/10/como-enfrentarse-la-ingratitud.html
Todos recibimos esas llamadas telefónicas que intentan vendernos algo a cualquier hora. Resultan molestas... muy molestas. Pero hay una manera de convertirlas en algo agradable... muy agradable. ¿Quieres averiguar cómo? . Pincha en la siguiente dirección:
http://creativas12.blogspot.com/2009/09/como-transformar-una-llamada-incomoda.html
Cuando alguien cuestiona nuestra autoridad en el trabajo, de una manera arrogante y sin ningún fundamento, nos sentimos heridos, pero hay formas de convertir la situación en algo divertido y, además, conseguir la comprensión de nuestro atacante... ¿Deseas ver un ejemplo?. Pincha en lo siguiente:
http://creativas12.blogspot.com/2009/09/como-con-el-humor-transmutar-la.html
Cómo podemos desarmar al insulto que nos arrojan. Hay un método, un viejo y casi desconocido método...
http://creativas12.blogspot.com/2009/10/como-desarmar-al-insulto.html
Revolución Índigo (documental)
Un documental muy especial, como los chicos que aparecen...
Si te ha gustado te encantará el libro "Pedagogía 3000" . Una verdadera enciclopedia de la educación de la "Nueva Era", que lejos de limitarse a teorizar, nos trae logros concretos de educadores valientes. Una estupenda labor de recopilación de Noemi Paymal. Podéis escuchar a algunos de estos educadores pinchando en la siguiente dirección: http://www.pedagooogia3000.info/html/pedagogiaudio.htm
En el prefacio del libro el inefable dr. Jorge Carvajal nos dice:
"Si lo que conoces no lo sabes, porque no lo saboreas; si tus palabras sólo repiten lo que ya dicen los libros, pero no tienen el contexto significativo de tu propia alma, si lo que dices no resuena en tu corazón, posiblemente tu clase se convierta en un lugar donde reinará el déficit de atención."
Si deseas recibirlo, totalmente gratis, solicítalo enviándome un e-mail: arcoirisdan@yahoo.es
Si deseas leer un artículo sobre un proyecto de escuela alternativa pincha en la siguiente dirección: http://www.scribd.com/doc/17555716/La-Escuela-Alternativa
Toshiro Kanamori es un maestro muy especial. Enseña a sus alumnos a ser felices y a sentir empatía por sus compañeros. Cada día, tres alumnos escriben una carta y la leen a los demás, explicando sus vivencias e inquietudes: La persona es el centro de la enseñanza. Aprenden a vivir escuchando a su corazón. Puedes verle en acción en el documental: "Children full of live" , subtitulado al español en la siguiente dirección: http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)