CRITICANDO PARA EMPODERAR

   
      La crítica es empleada con demasiada frecuencia como un arma arrojadiza para desvalorizar al contrario, y en el mejor de los casos como una herramienta para ayudar al amigo a ver más “claro”, lo cual presupone creerse poseedor de una visión más lúcida, con  todo el peligro que conlleva sentirse salvador de alguien. Podríamos simbolizar a ambos usos con la imagen del dedo que intenta imponernos una determinada dirección.
     Desde aquí propongo darle a la palabra “crítica” una nueva dimensión. ¿Por qué no criticar para ayudar al otro a limpiar su observación de creencias limitantes, sin intención de decirle hacia dónde o cómo debe dirigir su mirada?.  Las ventajas son grandes: le respetamos como persona, confiamos en su discernimiento, no satisfacemos ninguna necesidad oculta y/o intencionada y nos enriquecemos con lo que él pueda descubrir. Y lo que  para mí es más sugerente:  pasamos del viejo deporte de “hacernos sentir importantes desvalorizando a los demás”, aprendido desde la más tierna infancia, a todo lo contrario: a convertirnos en agentes facilitadores del empoderamiento de las personas a las que sinceramente queremos ayudar.

Criticar más allá del paternalismo y de la sobreprotección es el gran reto del educador y también del amigo. Dejar que el otro pueda respirar su propio aire en vez de darle del nuestro es esencial para ayudarle a conectar con su propio discernimiento; el camino a la propia sabiduría comienza aprendiendo a criticar desde el corazón, a los demás y también a nosotros mismos

      Las creencias limitantes son generalmente más fáciles de descubrir en los demás que en nosotros mismos, por esta razón no sólo disfrutaríamos ejerciendo la crítica, sino también recibiéndola. Si a esto le añadimos el ingrediente principal: hacerlo desde el corazón; los frutos están asegurados.
      La crítica desde el corazón posee infinitas ventajas, ¿te apetece reflexionar sobre ello…?   Si es así podemos seguir hablando en otra entrada dedicada al mismo tema:
  http://ladanzadelavida12.blogspot.com.es/2010/07/como-empoderar-desde-la-critica.html




   

SER HUMANO, UN PROCESO EN DOS SENTIDOS

        Normalmente empleamos las dos palabras “ser humano” sin sentir en profundidad su significado, sin percibir cómo una se puede alimentar de la otra y viceversa. Vivimos sin conexión consciente  entre ellas, por eso el humano experimenta esa gran soledad existencial, nota la falta de la esencia que da sentido a su vida. Para suplir este vacío llena su mente de creencias en las que se refugia y se siente seguro. Compartir creencias con otros da fuerza a su ego, esto explicaría hechos tan sorprendentes cómo que adquiera tanta importancia para muchas personas que su equipo gane; es la supremacía del espíritu gregario sobre el espíritu propio. El siguiente paso, en busca de la seguridad,  consiste en negar e incluso atacar las creencias de otros grupos. Este hecho lo refleja muy bien la frase del antropólogo Manuel Delgado: “Superstición es lo que creen los demás”
            Desde esas creencias, como una res dentro de su redil, el humano crea. Las hay más y menos amplias, pero en todas hay una valla. Cuando nos aproximamos a ella y empezamos a imaginar cómo podría ser nuestra vida fuera, damos el primer paso para escapar. El proceso se invierte, el ansia de salir nos lleva a buscar la fuerza en nuestro interior, empezamos a intuir la presencia del ser. Éste nos espera con todo un mar de sueños y proyectos, que necesitan de nuestra parte humana para realizarse aquí, en esta dimensión de la conciencia. Las demás “reses” nos avisan: “no se os ocurra salir, es muy peligroso”. Pero nosotros empezamos a sentir fuera de nuestras creencias, y rompemos la cuerda del miedo. Cogemos carrerilla y empezamos a saltar valla tras valla. En el camino nos vamos encontrando, nos explicamos nuestras aventuras. El espacio se abre ante nosotros, todo un nuevo universo creador se despliega… ¡ya somos libres para cumplir nuestros sueños!
            Nuestra mente requiere de nuevas creencias, pero ahora las construye con puertas abiertas…con hermosas ventanas sin barrotes… con preciosos jardines al aire libre. Podemos ir de visita a las creencias de los otros y admirar su trabajo, la crítica ya no tiene sentido, al igual que la competitividad. Las nuevas “casas” permiten la conexión con el ser y las dos palabras “ser humano” cobran su sentido pleno, creando al unísono una nueva realidad.
            Para ayudar a otros a conectar con su ser, con su fuerza interior, es imprescindible confiar en ellos, y verlos más allá de las limitaciones de sus propias creencias. Esto es lo que hicieron los padres de John Foppe con su hijo, que nació sin brazos. Es un caso de verdadero empoderamiento, de conexión entre el humano y su ser, desencadenado por un solo hecho. Ahora, John se dedica a ayudar a otros a conseguir sus sueños ¿Te apetece conocer la historia y sus repercusiones…? Pincha en lo siguiente y prepárate a sentir a un ser humano en el pleno sentido de estas dos palabras.

VER SIN EL PRISMA DE LAS CREENCIAS

Cuando contemplamos a alguien o a algo lo solemos hacer a través de las creencias,  muchas de las cuales nuestra parte consciente ni siquiera reconoce. Estas “habitaciones” de nuestra mente actúan en conjunto como un prisma que recibe la luz y la descompone en colores. De esta forma, cuando alguien se dirige a nosotros su mensaje se trocea y se distribuye por toda nuestra casa mental, a una velocidad tan increíble que el fenómeno nos pasa desapercibido.
            El “arco iris”  es una creación de la persona y de la cultura en la que ésta se encuentre sumergida. Así, los colores con los que los demás nos perciben pueden ser muy variopintos. También cuando nos miramos a nosotros mismo empleamos este prisma, y dependiendo de la tonalidad del espectro en la que nos fijemos así nos juzgaremos. En ambos casos nos hemos separado de la luz blanca, nuestra esencia.
            ¿Qué pasaría si apartásemos por un momento este prisma y dejásemos libre a nuestra mirada…? Tal vez la luz pura, desnuda, nos deslumbrase, mirar a una persona sería como dirigir nuestro ojos directamente al Sol…
            ¿Podríamos usar unas gafas que disminuyesen su intensidad sin perder su pureza? De esta manera,  sería posible recibir a la otra persona fuera de nuestras ideas preconcebidas, en el jardín de nuestra casa mental, a cielo abierto, disfrutando de la naturaleza que todos los seres vivos compartimos. ¿Qué te parece la propuesta, amigo lector…?
            En el “jardín” la comunicación se impregna de la magia del entorno y se aleja del cerrajón de las habitaciones interiores. Las palabras fluyen sin juicios, los silencios quedan embellecidos por el ambiente. El aire es más puro… y siempre podemos descansar nuestra mirada hundiéndola en el cielo. El habla se torna riqueza, el corazón disfruta…
            ¿Qué te parece si fuésemos arreglando nuestros jardines… si comenzásemos a soñar en estos encuentros mágicos….? ¡Tenemos tanto que vivir a cielo abierto!
            Pero… ¿cómo aprender a retirar primero el prisma de nuestra mirada? Hay múltiples caminos… Permíteme que te ofrezca un aperitivo con una entrevista que Ima Sanchís hace en “La Contra “ de “La Vanguardia” a alguien que desde niño intentó mirar con los ojos desnudos:
            Para terminar tengo una sorpresa: La experiencia de un maestro que enfocó sus clases desde lo esencial de las palabras, es decir, desde la poesía, que las pasa por el corazón, y desde el silencio, que las limpia de toda creencia. Os dejo que él mismo os explique lo vivido en una de sus clases:

Ese día llegué al aula y los chicos/as me preguntaron, ¿Profe, hoy que nos va enseñar? Les dije "Como el salón da justo enfrente a donde el sol cae, haremos una clase de contemplación." Me dijeron al unísono: "¡Contemplación! ¿Qué es eso, Profe?. Les dije "Giremos todos los bancos hacia el gran ventanal", mientras tanto, el sol ya estaba cayendo de una forma maravillosa. "Ahora nos quedaremos sentados en un profundo silencio (hicimos varias respiraciones profundas), no hagan nada, sólo miren, dejen de pensar, contemplen los colores, escuchen el canto de los pájaros." Una vez que todos se acomodaron, les puse una música suave de Pink Floyd y estuvimos toda la clase observando la puesta del sol. Pasaron más de 40 minutos cuando regresamos de ese viaje tan pleno. Los estudiantes estaban en otro estado, nadie hablaba, todo era un bálsamo de paz, sentíamos la presencia de algo poderoso que había descendido sobre todos nosotros, hubo una transformación total en el aula. Nadie hablaba. Les dije: "Esto es la contemplación. Ahora escriban todas sus sensaciones y dibujen lo que tengan ganas." Nunca me olvidaré de esos rostros transfigurados por la paz.”

            El sistema educativo no entendió la gran labor de Juan Pomponio y éste dejó las aulas, pero no la poesía. Sus experiencias son hoy una riqueza para el gran cambio en la educación. Juan no perdió el tiempo, plantó unas semillas que hoy quiero honrar y divulgar. Si queréis conocer su obra os invito a visitar una de sus páginas:
http://artepasionylocura.com/

          Como postre a esta entrada os dejo el siguiente vídeo, lleno de humor, pero tambirén  muy revelador sobre nuestra habitual forma de mirar ¡Feliz sonrisa!


 
 


LA ESCRITURA Y LA LECTURA, MUESTRAS DE NUESTRA EXISTENCIA MULTIDIMENSIONAL.

¿Alguna vez te has preguntado cómo unas decenas de símbolos, las letras de un alfabeto, pueden conectarnos, mental y emocionalmente, con todo el mundo de personajes que intervienen en una novela? ¿Cómo es posible sentirse sumergido, en pocos instantes, en unas vidas que antes de abrir el libro desconocíamos….? ¿Las letras por sí solas tienen este poder…? ¿De dónde viene la magia que, sin duda, sentimos los amantes de los libros simplemente al mirarlos, al tocarlos… y que al abrirlos nos traslada a mundos maravillosos?
            Durante años se ha respondido a preguntas similares a éstas diciendo que es el poder de nuestra imaginación el responsable de esta magia, y ahí se ha dejado el asunto. Hoy, querido lector, te invito a ir más lejos…Vamos a tratar de responderlas desde el marco de las más atrevidas teorías de la Física, las que hablan de la existencia de múltiples dimensiones, invisibles a nuestros sentidos habituales.
            Si os dais cuenta antes de tener una idea genial, y todos las tenemos…, nuestra mente la desconocía totalmente. Aparece de súbito, sin aviso… Muchas veces cuando ya nos hemos rendido a obtenerla encadenando pensamientos, cuando nuestra razón no puede más…se abre una puerta, se experimenta una sensación que nuestra mente empieza a codificar en símbolos como el lenguaje, permitiendo que la podamos comunicar a otras personas. Estamos ante un fenómeno de comunicación interdimensional. La idea nace más allá de la mente, en el territorio de la pura conciencia en el que no existen las lenguas tal como las conocemos.
            Nuestra existencia tiene lugar en muy diversos planos: físico, emocional, mental y más allá… Cuando miramos a una persona, su cuerpo no es más que la punta del iceberg;  por debajo de la apreciación  de nuestros sentidos, el ser humano se despliega en múltiples dimensiones que se hunden en la profundidad de la conciencia. Pero aún hay más…un iceberg es agua flotando sobre agua, así nuestra conciencia individual está flotando en una conciencia mucho más amplia, que nos une a todos. En este nivel la comunicación entre nosotros es inmediata, no necesita de ningún lenguaje en concreto.
            En este mar de conciencia el poder creador es prácticamente ilimitado. Allí comienza la elaboración de lo que será, por ejemplo, una obra maestra de la literatura. Se suman las experiencias y creatividad de múltiples  “icebergs”, el “océano” los comunica a todos. Finalmente uno de ellos, con las características mentales, emocionales y circunstancias personales adecuadas, se encargará de llevarlo a su mente, de traducirlo a un lenguaje concreto; se sentirá inspirado, una fuerza arrebatadora le impulsará a escribir y… ya está… el “bebé” nacerá al mundo de los sentidos e irá buscando a sus padres, es decir, a sus lectores, que reconocerán la presencia de su propia conciencia en la magia que les produce su lectura. Todo un proceso interdimensional en el que las palabras son sólo un vehículo de comunicación entre diversos planos de la existencia. La Física Teórica está tocando las cuerdas que hacen sonar una melodía… la que nos recuerda que somos mucho más que lo que aparentamos. Sus progresos nos están llevando a reconocernos más allá de nuestra mente, abriendo puertas en las creencias que nos impiden precisamente descubrirnos fuera de ella.
            En “nuestra” obra “Veintitrés maestros, de corazón” se puede apreciar todo esto, sobre todo cuando en el cuarto capítulo habla la conciencia del libro. Múltiples lectores me han escrito, desde los más recónditos lugares del planeta, diciéndome que se sienten identificados con lo que se dice en él que, incluso, tienen la sensación de reconocer las palabras como suyas. El libro, antes de ser palabras, ha sido conciencia y creación de sus futuros lectores.
            Todo esto es extensible a otros campos fuera de la literatura. Es común en ciencia que una nueva idea aparezca simultáneamente en varios puntos del planeta. En realidad, el nuevo conocimiento está buscando las mentes y las circunstancias apropiadas para ser expresado en un lenguaje que nuestras mentes entiendan. Así, el gran mérito de Einstein, por ejemplo, consistió en tener una mente preparada para poder “recibir” lo que llamamos La Teoría de la Relatividad, lo cual no es poco.
            Te invito, ahora, a leer algo de tu gusto desde la perspectiva expuesta aquí y a dejarte sentir… Sería muy interesante que nos explicaras tus experiencias dejando un comentario en esta entrada. ¿Qué te parece…? Pero antes de escribirlo recuerda que tus palabras expresan tu multidimensionalidad…

CON EL EGO EN EL CORAZÓN

            Muchas veces despreciamos al ego olvidando que es una creación de nuestro ser. Lo vemos como una fuente de problemas, como algo a superar…En el fondo, esto es tan absurdo como maldecir el barco en el que viajas, como horadar  agujeros en su casco y luego decir que es un mal navío. La educación nos prepara para enfrentar nuestras “naves” en combates que impiden ver los grandes potenciales que encierran nuestros egos. Si dos flotas, en vez de enfrentarse, buscan un objetivo en común que beneficie a ambas,  multiplican sus posibilidades. Dos átomos pueden crear una molécula en la que aparecen propiedades que les eran inaccesibles por separado. Si  con tan solo un centenar de átomos distintos la naturaleza y el ser humano han sido capaces de crear tantas maravillas, pensad lo que se podría crear con miles de millones de egos y personalidades dispuestas a colaborar…. ¡Inimaginable!
            ¿Qué hace falta para que los egos puedan enlazarse en vez de enfrentarse…?  Algo tan simple como que reconozcan su propia esencia y se descubran frutos del amor. Pero ya sabemos que lo más difícil de aceptar para nuestra mente programada es lo simple, debido a su ferviente deseo de enredarse en los laberintos de sus creencias. ¿Cómo podemos salvar este escollo…? Pues…empezando de la misma manera con la que trataríamos de explicar algo complicado a un niño…con un cuento.
            Érase una vez una amapola que crecía  muy cerca de un camino, desde su posición podía desplegar toda la fuerza de su rojo y radiarla hacia los transeúntes, era imposible no fijarse en ella. Sus pétalos danzaban con la suave brisa, llenando de música inaudible el campo. La gente se paraba a mirarla y su belleza les hacía sentir más libres.
            Cierto atardecer, una niña que corría delante de su abuelo se fijó en ella y rápidamente su mirada buscó más.
            -¡Mira yayo, hay centenares de ellas…! ¡Tengo una idea…cojamos unas cuantas y hagamos un ramo para mamá!
            - El abuelo sonrío, embelleciendo las arrugas de su rostro, curtido por las largas horas de trabajo bajo el sol.
            -- No puedes hacer eso
            - ¿Por qué no…? Estoy segura que le encantaría, son tan delicadas estas flores…no las he visto nunca en las floristerías a las que va mamá
            -Ni las verás. Son sólo para mirar, ahí está su riqueza. Si intentas cogerlas se te  desharán en las manos.
            - Entonces… ¿Por qué me provocan con ese color tan vivo? ¿Por qué no intentan pasar desapercibidas para, así, protegerse?
            - Su fragilidad libera en nosotros la ternura, la delicadeza…y su color nos recuerda que es fruto de una pasión
            - ¿Cuál?
            - La de la vida. Tú también naciste frágil y con tu mirada nos cautivaste a todos. Sabemos que podemos disfrutar de tu compañía, pero nunca arrancarte tu libertad.
            - ¡Soy como las amapolas!
            -¡Sí! – Dice el abuelo, mientras la contempla llenando sus ojos de ternura- Y como ellas tienes necesidad de hacerte notar, intentas llamar nuestra atención, y aunque a veces parezca que no te hacemos casos estamos siempre sintiéndote.
            - Pero…yayo… ¡a mí si puedes abrazarme, no me voy a romper! – Dice la niña corriendo hacia su abuelo y abriéndole los brazos!
            Colorín colorado este cuento realmente ha comenzado; ya que puede ser el principio de un nuevo  camino hacia nuestra sabiduría. Querido lector, te invito a mirar este pequeño relato desde una de sus infinitas caras. Imaginemos que la amapola representa a un  ego típico, orgulloso y a la vez temeroso, el abuelo a nuestro ser, nuestra última esencia. ¿Qué crees que podría representar la niña…?
            Cuando el ego se abre al corazón, cuando se permite habitarlo, se nutre de su fuerza y sabiduría. Deja su apariencia de amapola y se convierte en un alegre niño, que no teme expresar sus sentimientos, porque sabe que estos no le van a romper.
            Un abrazo-mirada a los egos-amapolas y un abraso a los egos niños.

AMAR EL DINERO, FUENTE DE ABUNDANCIA

          Está mal visto amar al dinero, tal vez porque se confunde amar con poseer, siendo en realidad términos con significados muy distintos. Si amas al agua disfrutas con su libertad, si la quieres poseer termina estancándose y oliendo mal.
            El dinero, entendido desde el corazón, es un maravilloso testigo de nuestro espíritu creador. Su auténtica función es de servir de intercambiador de creaciones. Yo puedo acceder a la obra de otra persona, a la que ni siquiera  conozco, gracias a él. Pero no sólo eso, las monedas, los billetes… pueden ser depositarios de un mensaje de amor… puesto por nosotros en el momento de entregarlos…¿por qué no hacer del pago un acto poético de respeto a la persona que lo recibe?...¿por qué no aprovechar el ir y venir del dinero como un correo mágico donde depositar nuestro amor a la humanidad?. Y aún más atrevido…. ¿por qué no empezamos a sentir con pureza al dinero?
            La auténtica pureza no tiene contrario, porque consiste en mirar desde el corazón, que vive más allá de cualquier dualidad. En nuestra sociedad hay dos cosas que claramente se han apartado de esta forma de mirar: el sexo y el dinero. Ambas tienen mucho en común, son mensajeras de nuestro poder creador. Asusta tanto este poder que durante milenios se ha intentado controlar a las personas, precisamente a través del sexo y del dinero. Ha llegado el momento de vivir ambos desde el corazón, es decir sentirlos en su auténtica esencia, y permitir que sean vehículos de nuestra pureza, de nuestro mirar desde el corazón. La llamada banca ética puede ser un buen ejemplo de cómo el dinero se puede convertir en transmisor de amor.
        Joan Melé, subdirector en España de Triodos Bank, es un representante de esta banca ética. Uno de sus sentires declara abiertamente su posición: “La sangre de la sociedad es el dinero y los bancos deberían hacer de corazón”. Esta frase integra el conocimiento con el amor, sello inequívoco de una auténtica sabiduría. Pero, además, Joan saber explicarse desde el humor, logrando así un encantador acercamiento a las personas que le escuchan. Si te parecen exageradas mis palabras te invito a sentirle en una de sus charlas que lleva el sugerente y atrevido título de: "Espíritu y dinero: la Comunión del Ser Humano y la Tierra",


            Os invito a desplegar lo expuesto aquí con ideas propias. A llevarlo a la acción desde la creatividad de cada uno, sorprendiéndonos los unos a los otros. El próximo billete o moneda que toque vuestras manos sentidlo desde el corazón y llenadlo de amor, poned intenciones en él, mensajes para las personas a las que va a visitar, honrad a todos los creadores que han liberado o van a poder liberar a sus creaciones gracias a su existencia. Purificar el dinero es fácil, tan solo hay que amarlo.
            Si os ha sabido a poco podéis ver una entrevista en vídeo que la publicación balear "Namasté" le hizo a Joan en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=v2KRQgIKYTY
            ¿Os interesa profundizar más en el tema...? Podéis hacerlo en la siguiente entrada en la que, entre otras sorpresas, encontraréis una entrevista a Joan Melé que le realizaron en el periódico "La Vanguardia". ¡Felices exploraciones por el territorio de un dinero diferente...de un dinero nutrido desde el amor y, por lo tanto,  lleno de abundancia para todos!:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2011/12/la-sangre-de-la-sociedad-es-el-dinero-y.html



EDUCAR DESDE EL SER, LA MAYOR AVENTURA…

Cuando en mi niñez contemplaba el encabezamiento de la serie “Star Trek” sentía que una gran aventura me estaba esperando. Mientras se veía a la nave penetrando en el oscuro firmamento plagado de estrellas, se oía una voz que me hacía viajar a lo más profundo de mí: “Espacio, última frontera…Objetivo llegar a donde ningún otro hombre ha llegado jamás…” No podía imaginar en aquel entonces el significado que iba a adquirir para mí esa experiencia. El deseo de explorar las maravillas del universo exterior me acercó a la astronomía, y ésta me llevó a estudiar la carrera que la contemplaba: la física. Su rama más innovadora, la Cuántica, me hizo de espejo… mi “nave” dio media vuelta, poniendo rumbo al universo interior. Fue entonces cuando comprendí qué me pasaba al escuchar aquellas mágicas palabras: la nave de mi mente deseaba surcar el universo infinito de mi Ser. La aventura había comenzado…
            Desde ese momento la magia de la vida se desplegó ante mí, algunos lo llaman despertar… Empecé a sentir a las personas desde detrás de su personaje. Cuando las miraba a sus ojos descubría todo su universo interior, estaba lleno de tesoros desconocidos cuyo brillo atraían mi curiosidad. Como maestro significó entrar en una nueva dimensión de la enseñanza. Ya no era el profesor que tenía que enseñarles una materia, me había convertido en un compañero de aventuras, juntos podíamos ir descubriendo esos tesoros… Mi única ventaja era que, debido a mi experiencia, contaba con algunos mapas que mis queridos adolescentes no poseían;  pero dejé bien claro que los tesoros eran suyos. Mi sorpresa fue descubrir que ellos también fueron encontrando mapas que me condujeron a mis propias riquezas. La clase empezó a trascender sus límites físicos y los de las materias impartidas, las mentes llevadas por su curiosidad natural, no impuesta, conseguían “romper la velocidad de la luz”, hecho que el sistema educativo decía que era imposible.
            Este mismo sistema, muy sabiamente, me dejó fuera de juego, permitiéndome llevar mi exploración al universo de la ficción con mi novela: “Veintitrés maestros, de corazón”… había trascendido los límites de una clase para llegar a otros campos más amplios. Sé, desde mi corazón, que lo expuesto en ella es absolutamente posible de realizar,  y quien sienta la obra más allá de las creencias puede experimentar la misma sensación. No es un modelo educativo, ni algo a imitar, es un ejemplo del poder de una educación desde El Ser.
            Educar desde El Ser no es algo que se aprende desde el intelecto, exige primero entrar en contacto con nuestra esencia, lo que somos más allá de la educación que hayamos recibido. Nuestra mente siente su perfume y lo sigue, enamorada de su presencia. Desde nuestro centro, aprendemos a descubrir al otro más allá de cualquier juicio, lo que nos lleva irremediablemente a su admiración. Cuando el maestro siente así a su alumno, la relación educativa se convierte en algo mágico, en un auténtico disfrute mutuo. Jugar y aprender se vuelven uno.
            El sentir, más allá de las creencias, se convierte en nuestro guía. Con la ayuda inestimable de nuestra mente podemos convertirlo en hacer, de esta manera, creatividad y creación se vuelven inseparables, revelándonos como auténticos artistas de la vida.
            Un resultado inevitable de este tipo de educación es que los futuros adultos no necesitarán que nadie supla su autoestima y, de forma natural, buscarán servir a los demás a través de sus dones y potenciales, generando una abundancia como jamás ha registrado nuestra historia.
            ¿Te parece utópico todo esto….? Sólo hay una forma de averiguar si lo es o no: iniciar el viaje. 

A TI, CREADOR DE NUEVAS REALIDADES

       Cuando contemplamos un amanecer todos nuestros problemas se diluyen en la sinfonía de colores. Nuestra mente se armoniza con la belleza exterior, abriéndose al rico mundo interior. Nadie en este momento puede sentirse víctima, ni pobre, ni desamparado…porque se hace consciente de la abundancia inagotable que mana de su Ser.
     Las creencias, las teorías, de lo que estamos viendo, pierden su poder sobre nosotros. Sentimos la fuerza de las alas de nuestro propio espíritu queriendo propulsarnos, esperando las órdenes de nuestro corazón, el guardián de nuestros sueños. Realmente estamos ante un amanecer, el nuestro.
       La magia del Sol naciente es un verdadero despertador que nos recuerda nuestros anhelos más profundos, aquellos con los que podemos crearnos una auténtica felicidad, aquellos que ponen en marcha nuestros dones, aquellos que nos permiten ser un regalo para la vida de los demás.
            Nada puede enriquecer más a la humanidad que volver realidad nuestros sueños, porque ellos nacen más allá de todo egoísmo, en la tierra común de nuestros corazones. Allí, se entretejen unos con otros, sabiendo que no hay mayor disfrute para nuestras almas que construir juntas.
          Todos estamos embarazados de sueños maravillosos, cuando los demos a luz los contemplaremos con el amor incondicional de una madre, y sabremos dejarlos libres como sabios padres, para que enriquezcan la vida. Irán a jugar con los sueños paridos por otros… y llegará el momento en que encuentren su pareja y conciban nuevos hijos.
            Una nueva humanidad en la que el subsistir queda atrás, para dar paso al creador de realidades, de realidades soñadas en nuestro corazón. Pensarás, amigo lector, que todo esto sólo puede durar el tiempo de un amanecer, que después la magia se esfumará… que nos dirigiremos a nuestros trabajos de subsistencia, a nuestros problemas cotidianos. Pero hay un detalle en el que tal vez no has reparado, el amanecer no termina si seguimos caminando hacia poniente, en todo momento está amaneciendo en algún punto de la Tierra. Nuestra vida no cambia porque no nos movemos, porque nos quedamos encerrados en nuestras creencias,  porque no seguimos a ese Sol interior que es la verdadera fuente de nuestra abundancia.
            Podemos habitar una vida programada, con sus claros y sus oscuros, siendo marionetas de la dualidad, o podemos caminar llevando el amanecer con nosotros, sintiéndonos parturientas de nuestros propios sueños, creando con ellos nuestra realidad.
            A estas alturas te preguntarás: ¿Cómo puedo lograr todo esto? Es muy fácil de decir, pero…¿por dónde comenzamos?.  Amigo, es muy simple, empieza contemplando un amanecer…el tuyo.

LA EDUCACIÓN Y EL PUENTE ARCO IRIS

           
         La necesidad de  crear una nueva educación está en la mente de muchos colectivos, que sienten que hay que dar un verdadero “salto cuántico” y dejar atrás métodos que producen mucho más inconvenientes que beneficios. Cada uno por su cuenta ha ido intentando “aterrizar” sus sueños al respecto, buscando apoyos en unos medios de comunicación, que en general están muy poco motivados por el tema. Hay grandes ilusiones en avanzar, pero los grupos estamos desconectados, ignorando unos los avances de los otros.
            Todo sistema educativo parte de la visión que tenga del ser humano; cuanto más amplia sea ésta, más potenciales será capaz de ver en la persona. La educación holística pone al individuo en conexión íntima con todo el universo, otorgándole de esta manera unos potenciales ilimitados. Cómo dar a luz estos potenciales forma parte del camino de cada grupo o tendencia.
            Nos encontramos ante dos islas: Una, la de la educación oficial donde se hallan la inmensa mayoría de los estudiantes y otra, la de los proyectos y escuelas alternativas, aún no terminada de dibujar. Un espacio todavía insalvable las separa, se puede ir de una a otra en pequeñas embarcaciones, campeando los temporales; pero estos medios de comunicación no permiten pasar al grueso de la población. La solución: construir un puente.
            Este puente ha  de ser muy especial porque tiene que ser construido por todos los grupos que creen en una enseñanza integral del ser humano y que, partiendo de situaciones y culturas  distintas, han vivido experiencias muy diversas. Constituyen un universo multicolor, que si sabemos armonizarlo dará la nota que el cambio de paradigma está esperando.
            Cada agrupación o persona representa un color, una pieza del puente. Necesitamos averiguar dónde colocar la nuestra, para ello es necesario conocernos, encontrarnos, aprender a respetar el trabajo de todos por muy diferente que sea del propio. Si nos dejamos una pieza, el puente estará incompleto y no permitirá el paso a la Nueva Educación. Ha llegado el momento de aunar fuerzas y también de darnos a conocer en los medios de comunicación. Esto es lo que pretende el “Congreso de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes del Tercer Milenio”, a celebrar en Barcelona los días 10 y 11 de abril.
            En este puente hay muchísimas piezas, todo educador, y esto incluye naturalmente a los padres, que sienta que las cosas deben cambiar tiene un sitio en él. Si quieres ver dónde puede encajar tu color, o simplemente descubrir cuál es, te esperamos en el Congreso.
Para información sobre el mismo pincha en lo siguiente  
:http://ninostercermilenio.blogspot.com/

“¿TÚ TE CUESTIONAS TUS CREENCIAS…?”

     Son las palabras con las que Hipatia, la protagonista de la espléndida película Ágora, contesta al que fue su discípulo cuando éste le quiere imponer la fe cristiana. Su antiguo alumno ya no está en condiciones de responder a la pregunta, ha elegido la seguridad y el estatus social, dejando encerrado a su espíritu científico. No lo ha hecho de forma consciente. Entre los regalos de las creencias el más considerado por nuestro ego es el sentirse seguro dentro de un grupo, y si es mayoritario, mejor que mejor. Ésta es una tentación para cualquier científico y es la base del cientifismo, que antepone el sentirse seguro y respaldado al verdadero espíritu científico. Necesitamos científicos empoderados que no teman exponer sus ideas y que, a la vez, sepan escuchar con respeto e interés la de los demás.
     El diálogo entre todos los conocimientos, procedan de la cultura que procedan, es inherente a la definición de ciencia. El corporativismo es como querer concebir incestuosamente, sin tener en cuenta la riqueza exterior.
     En el Nuevo Paradigma Científico se contempla a cada ser humano como una fuente de conocimiento, convirtiendo a todos los individuos en científicos de la vida. La nueva educación debe enseñar a los alumnos a abrir el grifo de esa fuente. ¿Os imagináis una humanidad en la que todo el mundo se convierta en manantial de conocimiento para los demás….? . No serían necesarias las grandes corporaciones queriendo velar por nuestra “seguridad”. Cada persona expresaría libremente sus dones, por lo tanto daría lo mejor de sí misma a los demás.
     Hipatia probablemente no llegó tan lejos en su imaginación, pero sí nos deja un ejemplo de valor, no sólo ante sus opresores, sino también ante sí misma, al ser capaz de escapar de su propia creencia, que le decía que los astros tenían que moverse en círculos, porque ésta figura simboliza la perfección. Saber mirar fuera de esas premisas que nos encarcelan exige primero hacerlas visibles. Por eso, si queremos que nuestra ciencia evolucione, es un paso prioritario darse cuenta de que la mente crea a través de creencias, y que es el tamaño de éstas lo que realmente nos está limitando.
   

“INVICTUS”: EL PODER DE UN CORAZÓN LIBRE

   Clint Eastwood nos ha hecho un nuevo regalo con la película “Invictus” basada en la novela “El factor humano”- “Nelson Mandela and the game that made a nation” - escrita por el periodista John Carlin, que fue corresponsal en Sudáfrica durante la caída del “apartheid”. La fuerza del mal llamado lider negro – Mandela sedujo tanto a negros como a blancos- está perfectamente canalizada por el actor Morgan Freeman; cuyo apellido, que se puede traducir por hombre libre, forma parte de la magia que envuelve al film.

   El mensaje de Nelson Mandela lleva el sello de la autenticidad por haberlo encarnado en su propia vida. Durante su larga estancia en la cárcel –veintisiete años- supo llevar todas las injusticias vividas a su corazón, donde los problemas en vez de vencerse se diluyen. Desde ese centro de su ser empieza a nutrir su mente de sabiduría; los odios, prejuicios, creencias limitantes, en definitiva, se desprenden de ella con la misma belleza dorada y naturalidad con la que caen las hojas en otoño. Nelson se desnuda y descubre su belleza interior, a sus pies yace la hojarasca de su pasado, esperando que el viento de una nueva vida la barra.
   Sus ojos ven más allá de las creencias de un pueblo determinado, empiezan a descubrir al ser divino que habita en cada humano. Sus propias palabras lo explican: “Todos estamos destinados a brillar, como los niños”. Su nueva visión le permite relacionarse de persona a persona, en lugar de lo habitual: de personaje a personaje. Sus carceleros, al descubrir su propia luz interior reflejada en la mirada de Mandela, sucumben ante la amistad que éste les ofrece. Años más tarde, en su ochenta cumpleaños y siendo presidente del país, invita a la fiesta a tres de sus antiguos carceleros y los abraza delante de mandatarios de todo el mundo. Su relación con uno de ellos es explicada en otra gran película “Adiós Bafana” . Su protagonista es encargado de vigilar y censurar la correspondencia del “invitado” más preciado del penal, le esperarían grandes sorpresas….
   John Carlin explica todo el proceso de investigación que le llevó a escribir “El factor humano” en una conferencia que impartió en Bilbao. Está repleta de anécdotas que narran el gran poder seductor de Mandela, confirmando que no hay mayor fuerza que la de un corazón libre. ¿Quieres leerla…? Es extensa, pero vas a disfrutar mucho; acomódate y pincha en la siguiente dirección:
http://servicios.elcorreo.com/aula-de-cultura/2009/john-carlin/john-carlin-1.htm
   Puedes también escuchar al autor en un perfecto castellano-su madre es española- en la presentación que hizo de su libro en el “Centro Cultural Ernest Lluch”. En la charla nos habla del que considera el mejor político de todos los tiempos, y a quien entrevistó en varias ocasiones.

   Nelson Mandela no es sólo un personaje histórico con mucha fuerza personal .No hubiese podido lograr nada sin la colaboración de todo el pueblo sudafricano, la fuerza del cambio estaba en todos, en el fondo, él sólo la señaló. Lo mismo pasa en el momento actual de toda la humanidad: la fuerza para transformar el mundo está en cada uno de nosotros, tan sólo debemos aprender a desnudarnos, como Mandela, de todas nuestras creencias limitantes y descubrir nuestro propio brillo, a partir de ahí seremos seres no manipulables y, por lo tanto, sin necesidad de manipular a nadie.

   Cuando las personas le oyen hablar creen en él, porque sienten que escuchan a su propio corazón, por el sencillo motivo de que Mandela les ha puesto antes en el suyo. Probémoslo escuchando estas palabras suyas como despedida:
   “Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso, fabuloso…? . Sin embargo, la pregunta relevante es: ¿quién eres para no serlo…?”

LA PALABRA COMO LÍQUIDO REVELADOR DE NUESTRAS CREENCIAS

    Pere Ardevol nos sorprende abandonando su lugar de detrás de la cámara y convirtiendo su habitual silencio en palabra creadora. Han sido muchas horas filmando, escuchando, aprendiendo y, sobre todo, regalando su tiempo y conocimientos técnicos. Cuando disfrutamos de un vídeo colgado libremente en la red casi nunca pensamos en las personas que no aparecen en la filmación, y que son tan creadoras de feliz encuentro como las que vemos. Quiero que esta entrada sea un homenaje a las personas “invisibles” que, día a día, trabajan para que la red pueda ser un espejo de los enormes potenciales que habitan en todo ser humano. A la vez, les invito a que se hagan visibles como Pere, que ha demostrado ser tan valioso tanto detrás como delante de la cámara. En su vídeo él mismo convida a todos a autofilmarse, dar a conocer lo que nos gustaría crear, lo que pensamos que pueden ser nuestros dones….en definitiva, a presentarnos al mundo como creadores. Tal vez nuestros sueños encajen con los de otros que nos puedan ver…la comunicación es vital entre creadores.
   Ahora bien, ¿comunicamos de la mejor manera posible…? ¿Nos damos cuenta de con qué estamos cargando nuestras palabras? ¿Escogemos las más adecuadas para nuestros propósitos? Preguntas como éstas responde Pere en su vídeo, pero no se conforma sólo con esto: nos presenta al lenguaje como un líquido revelador de esas creencias limitantes, que debido a su gran presencia en nuestra sociedad se tornan invisibles, como el agua para el pez.
    Frases como “yo tengo un hijo”, “tengo hambre”, “¿qué hora tienes?”, “soy camionero”, “no tengo saldo”… se convierten en auténticas pistas de lo que nos está limitando en la vida. Pere, desde su experiencia personal, nos dice cómo podemos empezar a utilizar estas pistas para ir sintiéndonos creadores de nuestra propia vida.
    Al final de la filmación, nos sorprende sacando a su adolescente interior, y mostrándonos su fuerza y su indignación ante la impasibilidad de ciertos grupos de poder. Su dedo acusa, pero su corazón modera, en una verdadera danza de la búsqueda del equilibrio. Como despedida, vuelva a la sabiduría de su anciano y a la inocencia de su niño, plasmándolo todo con un beso que nos regala como un adiós, queriendo decir justamente lo contrario.
    Os invito a poneros cómodos y a disfrutar de esta creación de Pere Ardevol, quien confiesa que a este otro lado de la cámara el corazón le late más deprisa.

EL PODER DE LA PALABRA - 1 - MIZAR from MIZAR-PETRUS on Vimeo.




NOEMI PAYMAL, FACILITADORA DE ENCUENTROS MÁGICOS

   Durante cuatro días hemos tenido a Noemí en Barcelona dirigiendo talleres o, tal vez debería decir, enseñándonos de nuevo a jugar; recordándonos con cada ejercicio que si no hay disfrute nuestra creatividad se repliega. El verdadero aprender es ante todo un acto creativo, por eso, no hay auténtica educación sin que el alumno encarne el papel de ser su propio maestro.

   Dice Noemi que nunca hay que dar la solución al niño; a mi parecer esta es una actitud imprescindible para desarrollar en él el espíritu científico y la autoconfianza. La antropóloga deja caer profundos contenidos, entre juego y juego, liberándolos así del peso que les otorga el excesivo rigor intelectual y dándonos una auténtica lección de enseñanza holística. Siendo esto de vital importancia, sin embargo, el plato fuerte de Noemí es, sin duda, el ser facilitadota de encuentros mágicos, en el sentido que nos conduce sutilmente a relacionarnos más allá de las limitaciones habituales.
   Los encuentros entre los asistentes lo fueron en profundidad, más allá del campo de actuación de cada uno. Toda barrera era diluida por la alegría que contagiaba Noemí, dándonos con ello otra lección imprescindible: La Nueva Educación tiene que ser el fruto de nuestra alegría interior.
   Entre los asistentes estaba Paco, que nos sorprendía no quitándose en ningún momento su sombrero, que le daba un cierto toque “hollywoodense” Nadie nos atrevimos a preguntarle sus razones para convertirlo en su compañero inseparable. Pero he aquí, que la magia se produce… en un intermedio, sin preguntárselo, él mismo me lo explica, dejándome maravillosamente sorprendido: “Este sombreo lo llevo para recordarme que siempre estoy haciendo un papel, y que soy mucho más que ese papel”. Sólo pude contestarle ¡chapeau!. Gracias a él comprendí un pensamiento que he tenido muchas veces al ver cómo en las películas se quitan el sombrero para saludar: merece la penar llevar un sombreo todo el rato para poder descubrirse un solo instante ante el otro. Ahora ya entiendo el sentimiento que lo originaba: saludar, de corazón, más allá de cualquier papel y circunstancias que nos puedan separar a un ser humano de otro. ¡Gracias Paco!
   Este momento mágico que he narrado es sólo una muestra de los muchos vividos. ¿Os imagináis una escuela donde estas cosas ocurran todos los días…? Sigámosla imaginándola, por favor…
   Sería una escuela en la que se enseñaría sin miedos. Noemí nos dejó un dicho francés al respecto: “La luz que veo al final del túnel no es un tren…” En sus clases se tendría en cuenta las fórmulas que nos proporciona Pedagooogía 3000:
I+ D = G   Hemisferio Izquierdo más Hemisferio Derecho- la integración de ambos hemisferios- nos da un Genio. Pero un genio en sí es limitado e incluso puede ser peligroso; no es la meta .
G + C = H   Genio más Corazón, nos da un Ser Humanitario.
H + E = S    Humanitario más Espiritualidad, nos da un Ser Sabio.
   Sabiduría, saborear la vida….¡qué gran objetivo para una Nueva Educación! ¿Se os ocurre otro mejor…?


   Pedagooogía 3000 no es una nueva pedagogía, es una actitud pedagógica abierta que sabe fluir con la creatividad y las circunstancias. Si quieres leer los 13 pasos que propone a todo educador interesado en una enseñanza holística, pincha en la siguiente dirección:
http://www.scribd.com/doc/25373913/Pedagooogia-3000-en-13-Pasos
 Si quieres oírlo de la  propia voz de Noemi Paymal pincha en lo siguiente:
http://ninostercermilenio.blogspot.com/2010/11/pedagooogia-3000-la-educacion-holistica.html

   Para más detalles tienes a continuación su página oficial, en la que puedes descarga gratuitamente su libro base: “Pedagooogía 3000 –Guía práctica para docentes, padres y uno mismo”
http://www.pedagooogia3000.info/

  Noemi Paymal fue entrevistada por Ima Sanchís para "La Contra" de "La Vanguardia"; puedes leer la entrevista pinchando en lo siguiente:
http://wwwvivencias12.blogspot.com/2010/04/hay-que-aplicar-los-hallazgos.html

  Ignasi, ver comentarios a esta entrada, nos invita a pensar sobrer el significado de las tres "oes" que aparecen en el logotipo de Pedagogía 3000 (mirar imagen más arriba). ¿Alguna sugerencia al respecto...? Si tienes alguna puedes dejarla como comentario.

   Los talleres terminaron con un descomunal abrazo entre todos los asistentes y cantando el himno a la  alegría. Sentí que todos nuestros corazones latían al unísono y que nada que saliese de ellos sería imposible de realizar. Por eso, ahora, amigo lector te invito a viajar a ese momento y unirte con nosotros en un abrazo abierto a toda la humanidad…
   “Escucha hermano la canción de la alegría….el canto alegre del que espera un nuevo día…ven canta, sueña cantando…vive soñando el nuevo sol en el que los hombres volverán a ser hermanos”

   Para una información más detallada de lo vivido en los talleres te remito a los compañeros del blog "Al otro lado del espejo". Han hecho un interesante reportaje, con numerosas fotos que captan distintos momentos de nuestro disfrutado encuentro. ¡Gracias, amigos! Para verlo pincha sobre el título de su blog (encima de estas líneas)

INGENIEROS DE NUEVAS CREENCIAS CIENTÍFICAS

   Mientras la mayoría de científicos están limitados en su labor por los presupuestos que las multinacionales y los estados quieran asignarles y, por lo tanto, se hacen dependientes de sus criterios- muchas veces ajenos al bien común-, un grupo reducido de ellos escapa de estas restricciones, convirtiéndose en un destello de libres pensadores, al menos aparentemente. Se trata de los físicos teóricos, como Einstein, que presumía de que su laboratorio se reducía a su bolígrafo.

   Les basta con tener un sueldo de profesor en alguna universidad, los gastos para probar sus teorías corresponden a otros departamentos, los de los físicos experimentales.
   Con el advenimiento de la Relatividad y de la Física Cuántica, sus imaginaciones se han disparado más allá de los límites de la realidad imperante en nuestra sociedad. Sus prospecciones taladran viejas creencias y nos permiten observar, como si lo hiciésemos a través de la mirilla de una puerta, lo que el futuro nos puede deparar.
   Sus teorías tienen que responder a lo observado y ser autoconsistentes, no entrar en contradicciones con ellas mismas. Y desde luego tener el condimento esencial: su belleza. Estas características les convierten en auténticos ingenieros y artistas del pensamiento. No les basta la racionalidad del hemisferio izquierdo, necesitan la creatividad del derecho, y la habilidad de saberlos armonizar.
   En el mundo la ciencia se está convirtiendo en una especie de “religión” universal, y los científicos en sus sacerdotes. La gente dice: “esto está demostrado”, pero, en realidad, lo que ocurre es que se cree en una serie de estamentos que aseguran el hecho. En definitiva, para la inmensa mayoría la ciencia se convierte en un acto de fe, es el cientifismo.
   En el Nuevo Paradigma Científico, el campo del que se parte es la conciencia-la realidad más allá de nuestra mente-. Como todos somos parte de esa conciencia, todos podemos investigarla. Cada persona tiene, pues, el potencial de ser científico; es el despliegue del espíritu científico.
   Hasta que esto llegue la labor de los físico teóricos es fundamental, porque con sus trabajos están construyendo las creencias que sustituirán a las del Viejo Paradigma Mecanicista- que nos convierte en meros espectadores de la realidad-. Es toda una labor de precisión, de auténticos ingenieros mentales. Están ayudando a construir, junto con otros colectivos, la plataforma que permitirá a la humanidad tener la perspectiva suficiente para dar un auténtico “salto cuántico” hacia los nuevos paradigmas.
   Para terminar, os tengo una sorpresa… un documental en el que se narra la labor de estos científicos, con el gran divulgador Michio Kaku a la cabeza, que podríamos concederle el honor de llamarle el Carl Sagan de los físicos teóricos. El film de la BBC lleva por título “Universos paralelos” , ¿no se os hace la boca agua…? Buscad acomodo y preparaos para expandir vuestras creencias sobre la realidad… ¡Buen viaje!



       Os tengo reservada una sorpresa final: el monográfico que "La Rosa de los Vientos" dedicó a Michio Kaku en Onda Cero. ¿Os apetece escucharlo...? Pinchad en la siguiente dirección:
http://ia361309.us.archive.org/6/items/regocijos_28_03_2010/monografico_zona_cero_-_michiu_kaku.mp3

ABRAZAR EL ENCUENTRO

    El dr. Jorge Carvajal suele decir en sus seminarios que el mundo sería muy distinto si los abrazos los convirtiésemos en “abrasos”. Poner presencia y pasión en el encuentro con el otro lo convierte en mágico. Cuando los brazos se abren dejando desnudos los pechos, los corazones se tocan y sus latidos interpretan la sinfonía de la amistad, la única relación que se nombra con un derivado de la palabra amor.

     El abrazo es la síntesis de todas las caricias y el recuerdo de la unidad de la que todos procedemos. Es también el reconocimiento del otro más allá de su comportamiento, el símbolo universal del perdón y, en una octava más elevada, la muestra de que el sentir es nuestro más grande poder. Como no puedo “abrasarte” físicamente, querido lector, toma como mi abrazo el siguiente vídeo, donde una sola persona es capaz de cambiar el mundo tan solo abrazando

    ¿Te ha gustado? ¿Sientes ganas de abrazar…por qué no comienzas con quien tengas más cerca…? Si estás solo, puedes imaginártelo… cuando después te encuentres con la persona que has “abrasado”, seguro que se te escapa una sonrisa, que no es más que una forma de abrazar sin tocar.


    Los encuentros son algo muy misteriosos si, en vez de pensarlos, los sentimos. El encuentro con un vecino, aparentemente fortuito, lo podemos vivir como mágico, sintiéndole desde nuestro corazón, y dejando que la luz de éste escape por nuestra sonrisa. ¿Por qué desperdiciar la ocasión…? El encontrarse dos personas en un punto del espacio-tiempo, teniendo en cuenta la bastedad de éste, es algo maravilloso, así lo siente Guadalupe Pineda cuando interpreta la canción “Coincidir”: “Tantos siglos, tantos mundos, tantos espacios…y coincidir” ¿Te apetece escucharla…? En este vídeo la podrás ver junto a una espectadora muy  conocida: Mercedes Sosa.

    Tantas webs, tantos blogs, tanta red…y coincidir. ¿Lo celebramos…? ¡Venga un abrazo…! ¡Ah....y felices encuentros!

LA SABIDURÍA ABRAZA A LAS EDADES Y A LAS CULTURAS

Saborear la vida y nuestras creaciones en ella es un don que todos tenemos. Habita más allá de nuestra mente programada y no tiene edad. A este don lo llamamos sabiduría. Nuestra educación no nos habla de él; crecemos desconociéndolo.
            Su ausencia nos hace sentir incompletos y buscamos en las religiones, en las ciencias y en nuestras relaciones un sustituto. Así, hablamos de progreso científico y tecnológico sin plantearnos a dónde queremos llegar. Es como si nos subiésemos en un crucero de lujo sin importarnos su destino, quedando hechizados por sus múltiples placeres.
            La educación, que despierta a la sabiduría interior, convierte a sus estudiantes en auténticos creadores de su vida; y a sus creaciones en maravillosos regalos para el resto de la humanidad. No hay mayor progreso que la sabiduría en marcha, ni religión más verdadera que la que nos hace sabios.

            Desde la sabiduría, todas las edades tienen un sentido profundo y todas las culturas son un tesoro. Por eso, ella une en un abrazo al niño, al adolescente, al maduro y al viejo que somos. Y en un abrazo planetario hermana a todas las culturas. Dejémonos abrazar por ella…
            Te invito, ahora, a subir en la alfombra voladora de nuestra imaginación… y dirigirnos a una cultura, muy diferente a la nuestra, en la que una anciana sabia descubre la presencia de los cinco elementos a su nieto, de una manera muy especial… ¿te apetece acompañarme…? ¿Sí? Pues pincha en la siguiente dirección:
            ¿Te ha gustado? ¿Cuál crees que es el quinto elemento…?
            Cuando la anciana Nube Gris intuía que debía comunicar a alguien el sentido profundo de su nombre, lo hacía de una forma muy especial, porque sabía que esa persona tenía una misión, un sueño que realizar…. Así lo hizo con Garza Blanca, ¿quieres conocer cómo ocurrió….? Pincha en lo siguiente:
http://encuentrosconlasabiduria.blogspot.com/2010/01/el-secreto-de-garza-blanca.html

DE LO COTIDIANO A LO MÁGICO... DEL PERSONAJE AL CREADOR

La fuerza de lo cotidiano va poniendo barrotes a nuestra vida, hasta que el pájaro de nuestra imaginación queda encerrado en una jaula. Nos sentimos seguros dentro de ella, nuestro entorno próximo y los medios de comunicación van anestesiando nuestra memoria… hasta que olvidamos el uso de nuestras alas. Elegimos un personaje, que acepte nuestra sociedad, y lo interpretamos hasta aburrirnos. Nuestra mente olvida al creador que vive en nosotros, y tan solo siente una insatisfacción, que no tiene tiempo de estudiar, pues está muy ocupada en su escenario esperando el aplauso del público.
  Así, nacen los estereotipos que tanto aprovechan las multinacionales para aumentar sus ventas. Se hacen estadísticas de los comportamientos y opiniones de las personas, que lo único que hacen es reforzar sus personajes. La retroalimentación está asegurada. Las sorpresas se llegan, incluso, a temer. El tiempo se torna circular como los relojes que construimos. El revelador cortometraje “Alumbramiento” de Víctor Erice lo narra magistralmente: La magia de un nuevo nacimiento queda encerrada por los límites de lo cotidiano…nos preguntamos qué papel le espera al recién nacido. Es indudable que detrás del diseño de un personaje hay una creación y un mérito, pero también el peligro de quedar atrapado en él. Te invito a ver el corto, luego seguimos…

  ¿Qué te ha parecido…? Sus tonos grises refuerzan los papeles de los personajes, pero también nos recuerdan la ausencia del color. Detrás de cada actor hay un arco iris de potenciales no expresados, hay un autor capaz de reescribir a cada instante una nueva obra, de sorprenderse y de sorprendernos. Es el teatro en el que cada persona es escritor, actor y director de su vida. Lo cotidiano pierde su fuerza y deja paso a lo mágico… el personaje se reconoce como creador. Para lograrlo hay que recuperar al niño que recuerda que nacimos con alas, con las alas de la imaginación…que nos permiten escaparnos de la cárcel de lo cotidiano. Ven conmigo de visita a otro corto, en el que el tiempo deja de ser circular, y se convierte en pista de despegue para nuestros sueños…  Se titula “La Segunda Estrella a la Derecha”, su director, Pablo Bullejos, nos recuerda los tesoros que hay encerrados en esas cajas mágicas llamadas libros que, en realidad, nunca acaban de estar escritos del todo, mientras quede un lector que desee habitarlos.  ¿Me acompañas…?

Para profundizar más en el tema te recomiendo el capítulo seis de “Veintitrés maestros, de corazón” que lleva por título “El actor y sus personajes” A través de los diálogos, podrás ver como el maestro José Luis se las apaña para conseguir que sus alumnos descubran, ellos mismos, los personajes que están interpretando. Para acceder al libro de forma directa pincha en la siguiente dirección:
http://hermandadblanca.org/wp-content/files/VeintitresMaestros.pdf
(Es normal que tarde unos segundos en descargarse)

CIUDADES COMPORTÁNDOSE COMO BOSQUES

Cuando cortamos las ataduras a nuestra creatividad lo imposible se puede hacer real. Esto lo han comprendido dos personas que han sabido armonizar su Quijote y su Sancho: el químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough. Ambos han formado un equipo de auténticos “magos”, y han demostrado que lo artificial y lo natural pueden llevarse muy bien, hasta el punto de confundirse uno en el otro. Bajo el lema “la basura es comida” han ido más allá de la idea de sostenibilidad, que no deja de fundamentarse en la carencia de recursos tanto mentales como materiales. La humanidad se merece un futuro de abundancia y cada vez hay más personas que lo sienten así. La pareja ha expresado su creatividad en un libro fantástico, que en su versión inglesa es impermeable y totalmente reciclable: “De la cuna a la cuna-Rediseñando la forma en que hacemos las cosas-“ En él podemos leer pensamientos tan interesantes como los siguientes:

“Eliminar el concepto de residuo significa diseñar las cosas-los productos, los embalajes y los sistemas-desde su puro origen, pensando que no existe el residuo”

“Los envases no tienen porqué durar más que los productos que los contienen; pueden ser diseñados como nutrientes biológicos”

“La naturaleza actúa según un sistema de nutrientes y metabolismos en el que no existe la basura”

“Podemos crear construcciones que, al igual que los árboles, produzcan más energía de la que consumen y depuren sus propias aguas residuales”

“Las suelas de los zapatos también podrían degradarse de forma enriquecedora para el medio ambiente”

“Imaginemos un edificio como un árbol, una ciudad como un bosque…”

Estas ideas tan libres de viejas ataduras…¿no te invitan a tener las tuyas propias al respecto? Si se te ocurre alguna ponla en el comentario de esta entrada, compártela. Incluso la podemos mejorar entre todos. Cada uno somos una fuente, entre todos un río.

Si alguno cree que todo esto es quijotesco, le invito a informarse sobre las obras ya realizadas, como la “Rouge Factory” de Ford, en la que, entre muchas maravillas, posee un techo viviente, y que ha convertido un lugar fuertemente contaminado en un auténtico parque natural. Un mundo diferente es posible; mientras unos discuten sobre esta posibilidad otros lo están creando.

Si quieres leer una entrevista a William McDonough pincha en lo siguiente:
http://www.feedbacktoday.net/articulo.php?id=740&fb=89
Si quieres saber sobre su techo viviente y otros inventos pincha en la siguiente dirección:
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2009/02/article_0010.html
Si quieres conocer su proyecto de la torre-árbol pincha en esta otra:
http://ecolosfera.com/treenscraper-la-torre-arbol/

Si te apetece saber sobre Michael Braungart te invito a leer la entrevista que le hicieron en "La Contra" de "La Vanguardia": http://wwwvivencias12.blogspot.com/2012/01/de-la-cuna-la-cuna-un-futuro-ya.html


El regalo “especial” lo he guardado para el final, es este vídeo:

¿POR QUÉ COMPETIR SI PODEMOS COLABORAR?

   Desde la escuela nos van inculcando la necesidad de competir, de estar mejor preparado que el otro, de ser más listo… Las notas mantienen la tensión para que no olvidemos esto. Se hace todo lo posible para sembrar la desconfianza entre los seres humanos. Difícilmente podemos imaginar el deporte profesional fuera de la competición. El progreso de un país se mide comparándolo con los demás. Incluso, buscar pareja se convierte en todo un arte de competir.
   Nuestra sociedad se ha hecho una experta en encontrar el camino más largo para lograr lo que quiere. Cuando competimos siempre hay un perdedor y, por lo tanto, es inevitable la frustración. Tal vez, esta sea la razón de la desilusión que se respira.    Lo que está claro es que competir es un mal negocio. Ésta es la opinión de Peter Joseph-así es conocido- y lo ha plasmado en un documental que invita a reflexionar sobre nuestro modelo de sociedad, su título: “Zeitgeist addendum” , que podríamos traducir como “Adicción al espíritu de la época”. En él se dice que nuestra necesidad de competir nace de la idea equivocada de que nuestros recursos son muy limitados; hecho que podría ser cierto antes de disponer de toda la tecnología actual y futura. Toda nuestra vida parece girar en torno al sistema monetario; los que lo manejan en la sombra están muy interesados en que las personas sientan la escasez de recursos. De esta manera, quedan encerradas en su victimismo y son fácilmente manejables. Este proceso conlleva la necesidad de pedir créditos constantemente, hecho que el sistema bancario aprovecha para crear un dinero ficticio,que no ha sido generado por ninguna actividad económica.
   En el documental podemos oír cosas como: “El sistema monetario está basado en que haya escasez de recursos porque, así, se puede vender a buen precio…El aire no se puede vender porque es muy abundante….La tecnología actual puede producir abundancia para todos….La escasez del sistema propicia la criminalidad…La guerra es inevitable en la escasez”
   ¿Te apetece verlo? Si es así, acomódate, tienes dos horas por delante… Pincha en lo siguiente y extrae tus propias conclusiones:
http://video.google.com/videoplay?docid=766097249993404708#docid=-4381889862027135531

   Un personaje muy curioso que interviene en el documental es el nonagenario Jacque Fresco, conocido como el Da Vinci de nuestra época. Se autodefine como ingeniero social debido a su gran interés en conseguir que la técnica sirva a todas las personas y no sólo a una élite. Ya en el colegio se negó a un acto patriótico alegando que él era ciudadano del mundo. Eduard Punset le hizo una entrevista en “Redes”, en torno a cómo se imaginaba las ciudades del futuro, si quieres verla pincha en la dirección siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=fcp3_TtheuQ&feature=related
   En su “Proyecto Venus” Fresco hace todo un alarde de imaginación en la aplicación social de la tecnología. Seguramente encontrarás algunos puntos de discrepancia con él, pero la pasión que pone al explicarlo despierta algo en nosotros… ¿quieres experimentarlo…? Pincha en lo siguiente y sumérgete en la mente de Jacque Fresco:
http://www.youtube.com/watch?v=9-BpE-0Y9Yo&feature=related
    En otro vídeo su colaboradora Rosanne Meadows nos explica cómo sería una sociedad en la que no hubiése necesidades que cubrir. La abundancia no sería cosa sólo de ricos. El vídeo termina con la frase de Josiah Warren siguiente: "Si la gente tiene lo que necesita deja de existir la política" Da qué pensar...¿no? Si quieres ver este minivídeo pincha en lo siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=_9DQwSv_rQA